El traslado del peaje Pandequeso continúa sin una solución

imagen: 

Son al menos 50 kilómetros los que separan a Medellín del municipio de Donmatías. En ese trayecto, que en vehículo toma en promedio una hora de camino, existen tres peajes que generan inconformidad entre los habitantes de la ‘Puerta del norte del departamento de Antioquia’.

La molestia, que se vive desde hace unos 28 años, hoy radica en la no ejecución de las obras de reubicación de las casetas del peaje Pandequeso, que el mismo gobernador de Antioquia, Luis Pérez, autorizó y prometió en agosto de 2016 durante una visita oficial al municipio.

En aquella oportunidad, según el mandatario, las obras debían empezar 15 días después del anuncio. Un año antes, habitantes de Donmatías, la concesión Hatovial, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación de Antioquía habían acordado trasladar cinco kilómetros al norte la caseta de peaje para no perjudicar la actividad comercial y turística del municipio.

Para el cumplimiento de este acuerdo fueron destinados 4.900 millones de pesos, dispuestos en un fondo fiduciario. Los recursos serían invertidos en los estudios y diseños, la compra de terrenos, entre ellos el de la escuela rural Río Grande, situada en el lote destinado al traslado; y la construcción de una vía de acceso al corregimiento Bellavista.

Pese a lo anteriormente dispuesto, el inicio de las obras para la reubicación completa un año y un mes de atraso.

El problema radica, según Luis Fernando Muñoz, coordinador del Comité Intergremial de Donmatías, en la vía de acceso al corregimiento Bellavista pues los habitantes de esa comunidad tendrían que cancelar un peaje para movilizarse entre sus viviendas y el casco urbano del municipio.

"No puede ser ejecutada pues los vehículos de Bellavista, incurrirían en una elusión respecto al peaje"

Para evitar esto, la propuesta es construir una carretera alterna y así los residentes de Bellavista no se verán afectados por los cobros de mantenimiento de la vía nacional que conecta a Medellín con la región Caribe.

Gloria Alzate, directora de Proyectos Especiales de la Gobernación de Antioquia, expresó que pese a que ya se había concertado la vía de acceso al único corregimiento de Donmatías, “no puede ser ejecutada pues los vehículos de Bellavista, incurrirían en una elusión respecto al peaje”.

Representantes del movimiento ‘No+Peaje’ del Comité Intergremial buscan que se dé cumplimiento al punto pactado sobre la construcción de una vía alterna para el corregimiento Bellavista bajo el argumento de que la elusión, que se da cuando los usuarios de una vía usan otro camino alterno con el fin de no pagar el peaje, “no viola ninguna norma y por ende no es sancionable”. 

Para Álzate, si bien es cierto que no es una medida ilegal, el hecho de que se presente elusión en dicho sector representaría pérdidas para el modelo financiero de la concesión vial y, a la postre, un detrimento patrimonial para el departamento. “Por tanto, dicha intervención para la vía alterna no es posible y retrasa la ejecución en la obras que requiere un consenso entre las partes implicadas”, aseguró.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/traslado-del-peaje-pandequeso-134724
Imagen tomada como referencia 

 

 

AddThis