El viaducto entre Girardot y Flandes estaría listo en junio

imagen: 

El corredor Girardot- Honda-Puerto Salgar es la autopista 4G más avanzada del programa de infraestructura que busca cambiarle la cara al país.

Incluso, la concesión Alto Magdalena anunció que para junio tendrá listo el puente que conecta Flandes con Girardot, y que actualmente tiene un avance de 96%.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la autopista, a cargo de la citada concesión, ya cuenta con un 73% de avance, por lo que se prevé que estará lista para octubre de este año.

De hecho, recientemente fueron inaugurados 90 kilómetros de vía nueva que mejoran la conectividad, el turismo y el desarrollo económico, beneficiando al Tolima y Cundinamarca.

La concesión, que tiene una longitud total de 190 kilómetros, atraviesa los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Caldas. De esa manera, el territorio que se lleva la mayor tajada de inversiones es el primero, con un 85% de participación, el resto se divide entre un 6% y 9%, respectivamente. 

Según la ANI, el propósito fundamental de la concesión es desarrollar una vía primaria de altas especificaciones para garantizar la conexión sur - norte de la troncal central. Asimismo, la autopista está configurada para llegar hasta el sector de Puerto Salgar (Cundinamarca) y así conectar con la concesión Ruta del Sol. 

La vía, que tuvo una inversión de aproximadamente $1,75 billones, tendrá un recorrido estimado de 2,2 horas, lo que le ahorra los tiempos de desplazamiento en un 50%. 

En cuanto al cronograma de entregas, luego de tener listo el puente de Flandes-Girardot, se prevé que se entreguen las vías de centros poblados de Garbanzal, Porvenir e Islas en mayo, y las obras restantes serán entregadas en su totalidad en octubre de este año, por lo que sería la primera vía del programa 4G en ser inaugurada. 

Otra de las estructuras destacadas de la concesión es el Nuevo Puente de Puerto Salgar, que tiene 720 metros de longitud y a la fecha tiene un avance del 67%.

Asimismo, en el tramo, que comprende los sectores de Girardot - Guataquí, se hace el mejoramiento de la vía, incluida la cicloruta de 22 kilómetros entre Girardot y Nariño, que contiene conformación de terraplenes y estructura del pavimento y construcción de obras de arte, entre otras.

De acuerdo con la ANI, en sus tres años de construcción, se generaron 5.738 empleos totales, que están repartidos en 2.579 puestos de trabajo directos y el resto en indirectos. 

El concesionario está conformado por Mario Alberto Huertas, la Constructora Meco, Pavimentos Colombia, cada uno con una participación del 30% y el 10% restante de Ingeniería de Vías.

LAS OTRAS VÍAS 4G

Además de la vía de Girardot-Honda-Puerto Salgar, el 90% de las vías 4G ya poseen luz verde para empezar obras. 

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ese porcentaje de proyectos ya tienen resuelta la adquisición de predios, licencias ambientales y consultas previas. 

A la fecha, el 68,5% de los predios necesarios para hacer realidad el programa está disponible, el 97% de las consultas previas ha sido protocolizado y el 74% de licencias ambientales ya fueron otorgadas.

Según manifestó Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI, “desde la entidad se ha realizado un gran esfuerzo para seguir con el impulso que ya tiene la revolución de la infraestructura y que ha permitido construir las grandes obras en el país”.

 

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-viaducto-entre-girardot-y-flandes-estaria-listo-en-junio-516987
Imagen tomada como referencia

AddThis