Emergencias en el Huila por lluvias y sequía

imagen: 

Los contrastes climáticos dejan graves emergencias en varias zonas del departamento. En los municipios de Isnos y Saladoblanco, las fuertes lluvias provocaron deslizamientos de tierra, viviendas afectadas, cultivos anegados, vías obstruidas y puentes vehiculares colapsados.

Según los organismos de socorro, en el municipio de Isnos sur del Huila, la ola invernal dejó incomunicada la vía que comunica a esta población con la ciudad de Popayán en el sector conocido como el Mármol, dejando además cuatro acueductos rurales destruidos y más de 50 familias damnificadas.

“Esta avalancha afectó cuatro acueductos rurales: el de la vereda Paloquemao, el cual beneficia cerca de 50 familias, La Muralla, San Vicente  y Salto de Bordones, que surte cinco veredas, también se afectaron dos puentes, uno  vehicular que comunica la vereda San Vicente con la vereda Agrado, y un puente artesanal, que  comunica a la vereda La Muralla con la vereda El Jardín” expresó Isabel Hernández, coordinadora de la Oficina de Gestión de Riesgo del Huila.

Así mismo en el municipio de Saladoblanco, el desbordamiento del río Bordones, dejó como resultado dos puentes vehiculares obstruidos, decenas de familias damnificadas y cultivos de café, plátano y pan coger afectados, emergencias que están siendo atendidas por las autoridades del departamento.

Entre tanto en la vereda el Palmito del municipio de Tesalia, falleció el labriego Jerson Javier Ossa Sons, tras quedar sepultado por un deslizamiento de tierra cuando se desplazaba en una motocicleta en la vía que comunica al corregimiento de Pacarní con el centro poblado de Río Negro en el occidente del Huila.

La sequía

De otro lado, en el sector de la vereda El Callejón del municipio de Aipe en el norte del Huila, las altas temperaturas han provocado incendios forestales que dejan hasta el momento más de 40 hectáreas de bosque nativo y rastrojos consumidas por las conflagraciones.

Isabel Hernández, coordinadora de la Oficina de Gestión de Riesgos, dijo que la conflagración fue atendida y contrarrestada por el cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio petrolero del departamento y le exigió las comunidades abstenerse de realizar quemas no controladas con fines agrícolas.

Según el reporte oficial, en lo corrido del presente año la ola de calor ha consumido más 300 hectáreas de capa vegetal en los municipios de Yaguará, Neiva, Villavieja y Aipe en el norte y occidente del departamento.

 

Fuente: https://www.diariodelhuila.com/emergencias-en-el-huila-por-lluvias-y-sequia
Imagen tomada como referencia 

AddThis