Empieza el drama por las vías terciarias en invierno

imagen: 

Una de las dificultades que más aquejan al sector rural de la región es la falta de vías terciarias en buenas condiciones. Los campesinos denuncian que las que existen están en mal estado o son trochas intransitables, dificultando la salida de productos agrícolas desde las diferentes comunidades hacia el casco urbano, ya que el costo del transporte se encarece debido a que son pocos los conductores que están dispuestos a recorrerlas.

Según Karina Hernández, habitante de la vereda Cañada del Tigre en El Carmen de Bolívar, cada vez que llueve quedan completamente incomunicados, y lo más grave según la mujer es que los productos agrícolas se dañan porque no los pueden llevar a los puntos de ventas. Para ella y su familia, las vías terciarias se han convertido en un peligro, pues deben exponer sus vidas cada vez que se movilizan por ellas.

El Universal consultó a las secretarías de Planeación municipales para conocer qué obras se han hecho para evitar que en temporadas de lluvias los campesinos se sigan perjudicando.

Zambrano

En el caso del municipio de Zambrano, el alcalde Alberto Murillo Palmera indicó que no han sido destinados recursos desde el orden nacional y departamental en los últimos tres años para recuperar las vías terciarias.

Manifestó el mandatario que lo poco que han realizado ha sido con recursos propios, pero eso no es suficiente para la intervención que requieren las vías.

“Ha sido imposible invertir en el mantenimiento y adecuación de vías porque con el recorte que se hizo en el presupuesto nacional nos quitaron la posibilidad de arreglarlas, estamos esperanzados en una intervención definitiva para acabar con esa problemática a través del Contrato Paz para Montes de María”, añadió.

El funcionario agregó que hay calles que no han sido pavimentadas en el casco urbano, porque falta empalmar algunos tramos de tubería de alcantarillado, y la obra está suspendida por inconvenientes en el manejo de los recursos.

San Juan Nepomuceno

El secretario de Planeación de este municipio, Humberto Serrano, explicó que han hecho obras en las vías rurales de corregimientos como San Cayetano, San Pedro Consolado, La Haya y San Agustín para garantizar la movilidad de los campesinos.

Agregó que en el casco urbano han pavimentado tramos en la conocida Calle Principal, la Calle 15 y el sector Boulevar, con las cuales han mejorado la movilidad y han desembotellado el tráfico.

El Carmen de Bolívar

Richard Gianni Sierra, jefe de la cartera de Planeación, sostuvo que en este momento hay varios proyectos de intervención de vías que están en ejecución, entre los que se encuentra la construcción en pavimento rígido de la calle Cuatro Bocas en zona urbana, que anteriormente era muy transitada pero ahora está totalmente destruida.

Gianni Sierra aseguró que el año pasado fueron intervenidas las vías terciarias de los corregimientos de San Isidro, San Carlos, El Bleo, El Respaldo y La Zarza.

Añadió Gianni que con el banco de maquinaria del municipio intervinieron junto con la Gobernación de Bolívar la vía del corregimiento de El Hobo y la vereda de Roma.

Córdoba

Para atender la crisis en Córdoba Tetón, la secretaria Kely Pérez manifestó que están haciendo mantenimientos en los puntos críticos de las vías que comunican a los corregimiento de Santa Lucía, Tacamochito, San Andrés, Pueblo Nuevo y algunos puntos de la cabecera municipal.

El mantenimiento lo hacen reafirmando la calzada existente. Para intervenciones en Córdoba, el alcalde aseguró que contrataron con recursos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) la obra de construcción de pavimento rígido en los barrios Los Guayacanes, San Martín y Barrio Abajo, ahora esperan la adjudicación de la interventoría para comenzar.

Por otra parte, Cormagdalena construirá el jarrillón de protección y carreteable en la vía que comunica a los corregimientos de San Andrés y Tacamochito.

San Jacinto

Para intervenir y mejorar la movilidad en zona urbana del municipio de San Jacinto, han comenzado la pavimentación de diferentes puntos en barrios La Gloria, Miraflores, La Ye y El Guanábano, en los que nunca ha habido concreto.

La administración informó que entre los barrios Sucre, Buenos Aires y El Anzuelo fue intervenido el puente peatonal para evitar el aislamiento de las comunidades por las fuertes corrientes de un arroyuelo.

Para el área rural atendieron puntos críticos en la vía que comunica a San Jacinto con los corregimientos de Las Palmas, Bajo Grande y la vereda Barcelona

Por su parte, la Gobernación de Bolívar, interviene la vía Punta de Plancha-el Hobo en zona alta de El Carmen. Son 13 kilómetros de carreteable que serán construidos en pavimento rígido para mejorar la movilidad e invertirá 42 mil millones de pesos.

 

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/regional/bolivar/empieza-el-drama-por-las-vias-terciarias-en-invierno-278042
Imagen tomada como referencia 

AddThis