En Casanare están 37% de los pozos explorados en lo corrido del año

imagen: 

La meta de la anh es que el número de pozos exploratorios al cierre del año sean 50.

Una de las formas de evaluar cómo está el sector de hidrocarburos es con el número de pozos exploratorios perforados. Según el informe mensual de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), hasta septiembre se registraron 37 pozos exploratorios, un aumento de 236% si se tiene en cuenta que en ese mismo mes en 2016 iban 11 pozos.

Según información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), 14 de los pozos exploratorios perforados están en Casanare, lo cual quiere decir que ese departamento tiene 37% del total, seguido de Meta con seis.

Germán Corredor, director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional, explicó que “toda la zona del Piedemonte Llanero, geológicamente es la misma zona, así que desde el punto de vista de la posibilidad de encontrar petróleo es la misma”.

En tercer lugar está el offshore colombiano con cuatro pozos exploratorios: los llamados Purple Angel, Gorgon, Siluro y Brahma. Respectivamente, los operadores fueron Anadarko (en el caso de los dos primeros), la española Repsol y la empresa brasileña Petrobras.

En este punto es importante recordar que Purple Angel y Gorgon comprobaron presencia de gas mientras que Siluro resultó seco.

De los cinco pozos offshore planeados este año, solo falta Molusco, el cual está en perforación y todavía no se han terminado los trabajos.

Molusco es un ícono para Ecopetrol, ya que es el primer pozo costa afuera que es 100% operado por la petrolera estatal, el cual tendrá una inversión cercana a US$75 millones. Se encuentra a 10 kilómetros de los principales yacimientos de gas, Ballena y Chuchupa, en aguas de La Guajira.

Fuente Noticia: La Republica

Fuente Imagen: Prensa libre Casanare

 

AddThis