En Casanare este martes se firmará acuerdo entre transportadores y empresas petroleras

imagen: 

El proceso de diálogo que concretó la suscripción de este documento, contó con el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, la Cámara de Comercio y la coordinación de la Alta Consejería Presidencial para las Regiones.

Después de muchos meses de espera, este martes 13 de mayo se firmará el acuerdo de principios convenido entre las empresas transportadoras de Casanare y la industria petrolera que hace presencia en el departamento.

El documento de entendimiento sobre los cuales se fundamentan las mesas de trabajo conducentes a resolver los problemas del sector del transporte de carga y la búsqueda del desarrollo Integral de las Empresa de transporte Casanareñas, surgió luego de prolongadas reuniones entre las dos partes, las cuales contaron con el acompañamiento de la Gobernación y la Cámara de Comercio de Casanare. Por el ente seccional participó como delegado del gobernador Marco Tulio Ruiz, el secretario de obras Wilson Fernando Arenas y por el ente gremial, el gerente de innovación social, Carlos Casas.

El propósito de estos diálogos fue regular los procesos contractuales que en materia de transporte adelantan las petroleras, buscando una mayor participación de las compañías locales y regionales que prestan este servicio.

Fue así como se concertaron 13 puntos, entre los cuales se destaca que el sector de los hidrocarburos, mejorará el porcentaje de participación de los transportadores casanareños, sin desconocer los derechos adquiridos por las comunidades de las áreas de influencia petrolera.

También se concertó que los precios a pagar por parte de las operadoras, se fijarán teniendo en cuenta la canasta de costos y el contexto comercial de la región.

Por su parte, el gremio transportador se compromete a acatar el acuerdo, utilizar el diálogo como medio para solucionar cualquier impase que se pueda presentar y a no utilizar las vías de hecho, siempre y cuando las petroleras también cumplan con lo estipulado en el acuerdo. Para ello se creó un comité de vigilancia y control, que se reunirá cada 3 meses para analizar el avance de los compromisos.

Fuente: Llanera.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.llanera.com/?id=18444

 

AddThis