En el limbo $1,3 billones de regalías

imagen: 

Con un avance del 35 % y con una inversión de 466.000 millones de pesos, el mejoramiento de la vía Salamina-Remolino-Sitionuevo, en Magdalena, sigue siendo el proyecto financiado con regalías con más recursos que está en estado crítico. A la fecha no se ha definido el trazado, la longitud y costo total de la vía, lo que genera riesgo en el cumplimiento y el alcance de la obra.

Este es uno de los 208 proyectos que se ejecutan con recursos de regalías que según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, están en el limbo porque tienen insuficiencias técnicas graves, o retrasos significativos injustificado o no son sostenibles.

De acuerdo con Simón Gaviria, director del DNP, de los 144 proyectos críticos que se detectaron a diciembre de 2015, 23 salieron de líos, pero otros 121 persistieron en sus fallas. A estos se suman otros 87, los cuales fueron detectados por esa entidad.

“Vemos con preocupación que la calidad de las interventorías y procesos de supervisión no es la mejor. El 70% de los 208 proyectos críticos tienen deficiencias para esta labor, que tuvo un costo de 39.304 millones de pesos. El éxito de una obra y el cuidado de cada peso pasa por la escogencia de una buena interventoría. Por eso invito a los ejecutores de regalías a mejorar ”, indicó Gaviria.

Según el informe de Planeación, los 208 proyectos tienen un valor de 1,8 billones de pesos, de los cuales 1,3 billones de pesos provienen de las regalías y los 500.000 millones de pesos restantes son recursos de las entidades ejecutoras. Este monto también aumentó con respecto al corte del 31 de diciembre de 2015, cuando los recursos comprometidos en los proyectos sumaban 1,2 billones.

Además, el sector con más obras comprometidas es el de transporte ya que de los 208, 43 pertenecen a transporte. En vivienda hay 34, mientras en agua y saneamiento básico se cuentan 27 iniciativas. En educación fueron detectados 23 proyectos y en ciencia y tecnología 17. Así mismo, los sectores de cultura, deporte y agricultura, tienen 14 iniciativas en estado crítico.

¿Qué pasará entonces con estos recursos? Según explicó Gaviria, pese a estas dificultades de ejecución, en su gran mayoría son subsanables, puesto que el 63 %, (130 iniciativas por valor de 1,6 billones de pesos) están en ejecución y lo que debe ocurrir es que los mandatarios deben buscar ayuda técnica para que la ejecución avance, dijo Gaviria.

En el caso de Antioquia, y según el informe del DNP, hay 26 proyectos de regalías en estado crítico que comprometen 70.741 millones de pesos, de los cuales el 82 % son financiados con recursos de regalías. Entre las intervenciones críticas hay una en Nechí, por 8.000 millones de pesos para la construcción de 320 unidades de vivienda en la subregión del Bajo Cauca. La obra tiene deficiencias técnicas graves y abandono por más de ocho meses.

Cabe recordar que de acuerdo con la Contraloría en su informe sobre la ejecución de las regalías del primer semestre, encontró 73 hallazgos con presunta incidencia fiscal por 25.236 millones de pesos, principalmente en los departamentos de la región Caribe.

Los sectores más representativos en cuantía de hallazgos son, según la Contraloría, transporte (9.265 millones); agua potable y saneamiento (8.556 millones), entre otros.

 

Fuente: El Colombiano.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elcolombiano.com/colombia/en-el-limbo-1-3-billones-de-regalias-YG5239247

AddThis