En enero se sacará la licitación de la ruta del sol

imagen: 

“Se ve es un proceso de maduración del sector de infraestructura”. Así definió Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la llegada de nuevos jugadores internacionales al sector. En Inside LR, el directivo también se refirió a los avances en la entrega de aeropuertos, el desarrollo de las vías 4G, la nueva ley de infraestructura y la posibilidad de que bancos extranjeros financien proyectos en pesos.

Un anuncio del Emisor el viernes fue que los bancos extranjeros podrán prestar en pesos al sector de infraestructura, ¿cuáles son los beneficios?

Da la posibilidad de que ingresen nuevos jugadores a financiar los proyectos. El reto era cómo traer jugadores internacionales sin que tuvieran que asumir el riesgo cambiario y esta es la posibilidad. También significa más recursos.

¿Sumitomo ha expresado su interés en el sector?
Vemos mucho interés y confianza por parte de inversionistas internacionales. Hace varias semanas estuvieron fondos de pensiones de Perú y México en la ANI interesados en invertir en proyectos de 4G. Hace dos semanas entraron CPQ e ING Capital. Lo que se ve es un proceso de maduración del sector de infraestructura.

¿Qué hicieron para que se retomaran estos contratos de crédito?

Resolver el tema Ruta del Sol II. Hoy es un proyecto a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), es una obra pública y en enero se sacará la licitación por $635.000 millones. Estamos estructurando el proyecto Puerto Salgar-San Roque. Ya se contrató, se demora seis meses y cuesta más de $5.000 millones. Toda esa suma de acciones están enfocadas en mantener intacta la confianza.

 

Fuente: https://www.larepublica.co/economia/en-enero-se-sacara-la-licitacion-de-la-ruta-del-sol-ii-2574773
Imagen tomada como referencia 

AddThis