En la segunda ola de proyectos 4G se intervendrán 1.766,5 Km de vías por $12,3 billones

imagen: 

Solo faltan dos meses para que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) empiece a entregar la segunda ola de Cuarta Generación de Concesiones (4G). Los proyectos serán nueve en total y tendrán un costo de $12,3 billones.

En la nueva fase se intervendrán 1.766,5 kilómetros (Km) de vías, distribuidas por más de 10 departamentos entre los que se encuentran: Cundinamarca, Tolima, Huila, Nariño, Atlántico, Sucre, Meta, Antioquia, Santander y Boyacá.

Según Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), “la segunda ola de proyectos ya está estructurada. En este momento estamos en los trámites de aprobación con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Las licitaciones se van a empezar antes de finalizar este año”.

Los corredores serán Neiva-Girardot, Pasto-Rumichaca, Villavicencio-Yopal, Puerta de Hierro-Cruz del Viso, Santana-Mocoa-Neiva, Santander de Quilichao-Popayán, Autopista al Mar 1, Bucaramanga- Barrancabermeja-Yondó y Transversal del Sisga.

El proyecto Neiva-Girardot cuenta con una inversión estimada de $1,4 billones para intervenir 190 kilómetros de vías que beneficiarán directamente a los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca. Para este proyecto ya compiten empresas como Concay, Cintra, MHC, entre otros.

Pasto-Rumichaca tiene una inversión estimada en $1,7 billones para reconstruir 84 kilómetros de vías, con una velocidad promedio de casi 80 kilómetros por hora. Con el proyecto se espera facilitar el comercio exterior con Ecuador. La construcción de la vía generará alrededor de 5.500 empleos directos e indirectos y beneficiará a 600.000 habitantes de los municipios cercanos.

Empresas como Vinci, MHC, OHL, ya están precalificadas para este proyecto en Nariño.

La construcción de la vía Villavicencio-Yopal tiene una inversión aproximada de $2,2 billones, para la rehabilitación de 260 kilómetros de carretera. Las empresas Hidalgo, Grodco, Coninsa, entre otras, están interesadas en el proyecto y hacen parte del grupo de los precalificados.

La obra beneficiará a los departamentos de Meta y Casanare, tendrá 30 puentes nuevos y 87 puentes existentes.

Puerta de Hierro-Cruz del Viso beneficiará a los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico. El proyecto tiene una inversión estimada en $447.000 millones para intervenir 202 kilómetros de vías.

La misma podría tener una variante en el Carmen de Bolívar para interconectarse con el proyecto Ruta del Sol, en el tramo tres. Entre las constructoras precalificadas para este proyecto se encuentran: CSS Constructores, Cintra Infraestructura Vial, Sacyr, Acciona, KMA, Hidalgo, y otras.

Para José Stalin Rojas, director del observatorio de movilidad de la Universidad Nacional, la noticia de que ya se viene la segunda ola de 4G es una buena señal, ya que estos proyectos tendrán un retorno financiero esperado y una estructuración técnica adecuada. “Esperamos que el Gobierno siga licitando más vías a este ritmo y que los contratos como los del Túnel de la Línea queden en el pasado”. 

 

Fuente: La República.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.larepublica.co/en-la-segunda-ola-de-proyectos-4g-se-intervendr%C3%A1n-17665-km-de-v%C3%ADas-por-123-billones_173761 

AddThis