En marzo de 2018, decisión sobre concesión de autopista del Café

Los gobernadores de Quindío, Risaralda y Caldas se reunieron este lunes en Pereira con representantes de la Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, donde se conoció que en marzo de 2018 se sabrá si la concesión de la autopista del Café ya terminó o si seguirá vigente hasta 2027.
En el encuentro se expusieron los hallazgos administrativos que la Contraloría anunció en el mes de agosto, dentro de los cuales se generaron 12 hallazgos disciplinarios y hallazgos fiscales por $219 mil millones por situaciones como la distribución de excedentes del ingreso mínimo garantizado por el costo del personal de administración del contrato, pues no se contó con todos los trabajadores requeridos; la inversión de la estación de pesaje en Santa Rosa que nunca se construyó por problemas ajenos a la concesión, la instalación de teléfonos SOS por $3.099 millones, el desplazamiento del cronograma de centros de atención de usuarios por $1.859 millones y la ejecución de inversión del contrato por $9.200 millones.
Los mandatarios departamentales manifestaron que su único interés es el bien común de los ciudadanos que se benefician del corredor nacional entre las capitales Manizales, Pereira y Armenia. Expusieron que hacen falta obras para mejorar la movilidad y proteger la vida de los peatones, iluminar algunos tramos que estarían presentando peligro en las noches y alto riesgo por accidentalidad, también mostraron su preocupación por los altos costos de los peajes, pues podrían ser los más caros del país.
Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, indicó que la obra aumentó el flujo vehicular e impulsó el desarrollo de la región.
Es necesario que se aclaren todas las situaciones para determinar quién y con qué recursos debe hacer las obras que faltan y que el dinero recaudado en los peajes sea invertido en la región y no trasladados al orden nacional: Gobernador.
Se conoció que antes de que el tribunal de arbitramento se pronuncie sobre la concesión, en marzo de 2018, Autopistas del Café S.A. no podrá hacer ninguna obra, pero sí se podrían presentar nuevas iniciativas a la ANI para seguir administrando la vía nacional en caso de que se determine que la concesión ya se pagó.
Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-116250
Imagen tomada como referencia