En un año estaría adjudicada la línea del metro de Bogotá

imagen: 

Uno de los proyectos más ambiciosos –y más esperados– de infraestructura en el país, el metro de Bogotá, ya está más cerca de comenzar a construirse. 

Por un lado, ayer la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, del Congreso de la República, le dio un espaldarazo al proyecto avalando los créditos que solicitó la Empresa Metro a bancos internacionales, que buscan asegurar la financiación del proyecto.

Ante la noticia, Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, celebró la autorización que hizo el Congreso, pues por fin tienen la garantía que necesitaba su organización ante la banca internacional. “En el caso de que en los próximos 30 años, que es el plazo de crédito, la Empresa Metro de Bogotá tenga alguna dificultad para cumplir con lo pactado, la Nación saldría a respaldar a una compañía tan nueva como la de nosotros, que fue creada apenas el año pasado”, destacó Escobar. 

Por otro lado, Clemente del Valle, presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), le explicó a este diario que el avance de la estructuración del modelo de financiación y construcción ha sido positivo, por lo que se ha tenido una buena percepción por parte de organizaciones internacionales. “Hicimos un trabajo muy serio y hemos visto que las firmas constructoras más importantes del mundo se han fijado en Colombia; eso es algo muy positivo para su continuación”, resaltó Del Valle. 

De acuerdo con el directivo, luego de que el Congreso diera el aval de dicho cupo, que es por $7,8 billones, en las dos primeras semanas de julio se espera que los bancos internacionales revisen el proyecto. “En julio deben quedar aprobados y analizados. Luego sigue todo el proceso de calificación, que puede ir hasta octubre”, explicó el directivo. 

Según las estimaciones de la FDN, a finales de este año se abriría la licitación y, entre mayo y junio del 2019, se adjudicaría el contrato de la primera línea del metro, que tiene un valor $11,7 billones. 

Ante las modificaciones que pueda hacer el nuevo Gobierno o la siguiente administración distrital al proyecto, Del Valle ratificó que el metro ha pasado por un proceso transparente, por lo que es difícil hacerle modificaciones futuras, como se ha hecho anteriormente. “Hemos tenido un gran reconocimiento por parte de las empresas nacionales e internacionales sobre la seriedad con la que se ha venido manejando el proceso”. 

 

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/en-un-ano-estaria-adjudicada-la-linea-del-metro-de-bogota-517602
Imagen tomada como referencia 
 

AddThis