"Error es enfocarse en crear vías para automóviles, sin ofrecer alternativas de movilidad pública"

imagen: 

El transporte urbano falla muchas veces en ciudades de Latinoamérica porque el enfoque del diseño está en crear vías para los automóviles, sin ofrecer alternativas reales de movilidad pública, dijeron varios expertos durante el Séptimo Foro Urbano Mundial, celebrado esta semana en Medellín, Colombia.

"El error a veces es generar infraestructura para los carros (automóviles)", dijo a la AFP, Diego Sánchez, director de análisis y programación sectorial del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Para Sánchez, es necesario crear un transporte público eficiente, para que el conductor tenga una alternativa al coche, "no solamente es construir vías, porque las vías se llenan".

En este sentido, Zoubida Allaoua, vicepresidenta de la Red de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, explicó a la AFP que cuando se carece de un transporte público eficiente y de calidad, es muy difícil aplicar métodos como cobrar a los automóviles.

"El gobierno tiene que invertir mucho en transporte público en vez de en vías, sino es muy difícil usar el incentivo del cobro, porque no se puede penalizar a la gente si no se le da una alternativa", explicó Allaoua en Medellín.

Según el estudio "Transformar las ciudades a través del tránsito" publicado por el Banco Mundial en 2013, el aumento del parque automotor es superior en los países emergentes que en el mundo desarrollado, y muchas veces está relacionado con la "oferta" mayor de nuevas vías para coches.

Fuente: Dinero.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.dinero.com/pais/articulo/transporte-publico-colombia/194830

AddThis