Esta semana se definirá futuro del contrato de la Vía de la Prosperidad

imagen: 

Tras conocerse la denuncia de que las obras de mejoramiento de la vía Palermo–Sitio Nuevo–Remolino–Guáimaro, correspondientes a la Vía de la Prosperidad en el departamento del Magdalena, se encuentran totalmente paradas en este momento, el Instituto Nacional de Vías (Invías) se pronunció.

El Invías manifestó que dicho proyecto tiene dos fuentes de financiación, los cuales consisten en su aporte de 232.000 millones de pesos, mientras que por regalías se debían aportar otros 200.000 millones de pesos.

Cabe recordar que, según la denuncia, las obras se encontraban detenidas debido a que el Invías supuestamente no habría entregado los anticipos para avanzar.

Sin embargo, aunque el Invías asegura que este dinero ya fue entregado a través en un desembolso el pasado viernes 24 de noviembre, también agrega que quien aún no ha decidido iniciar las obras es el contratista Ribera Este.

Ante el escenario, Invías confirmó a W Radio que tendrá una reunión este viernes 1 de diciembre con la Contraloría General de la República y las veedurías ciudadanas, y que, del resultado de ese encuentro, podrían pedir la caducidad del contrato a la Gobernación del Magdalena.

Dicha caducidad les permitiría comenzar cuanto antes una nueva licitación que ayudaría, de paso, a desbloquear 73.000 millones de pesos que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) decidió bloquear para este proyecto y que hace parte del dinero de regalías al no tener garantías de regularización sobre dicho dinero.

W Radio ha buscado comunicarse con Ribera Este para conocer su respuesta, pero hasta el momento ha sido imposible obtener algún contacto con los abogados del consorcio.

 

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/esta-semana-se-definira-futuro-del-contrato-de-la-via-de-la-prosperidad/20171128/nota/3650106.aspx
Imagen tomada como referencia 

AddThis