Este año destrabarían las obras de la Ruta del Sol 3

imagen: 

Después de esperar cuatro años el aval para poder construir una vía entre San Roque-La Loma-Bosconia-Fundación-Ye de Ciénaga y Valledupar, el viacrucis del concesionario Yuma está muy cerca de llegar a su último cruce.

El grupo, liderado por la firma italiana Impregilo, responsable de las obras del último sector de la Ruta del Sol: 465 kilómetros de carretera para conectar en doble calzada los departamentos de Cesar, Magdalena y Bolívar, está a la expectativa de que finalicen los procesos de consulta previa con las comunidades étnicas certificadas en la zona. “En lo que resta de año esperamos concluyan los procesos de consulta previa”, afirmó Leonardo Castro, gerente de Yuma Concesionaria.

El proyecto llegó a tener 13 comunidades que, según el Ministerio de Transporte, “no estaban inventariadas cuando se adjudicó el contrato”.

El Ministerio del Interior ya culminó las consultas a las comunidades afrodescendientes entre San Roque y Cuatro Vientos, y están en curso los procesos con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada y con otras dos comunidades negras.

“A la fecha no ha finalizado el proceso de consulta previa en la Sierra Nevada de Santa Marta, después de casi cuatro años desde que solicitó la certificación al Ministerio del Interior”, explicó Castro.

Agregó que con el visto bueno de los pobladores, se iniciarán los trabajos en los tramos afectados por esos procesos, que permitirán construir el otro 50 por ciento de la doble calzada estimado dentro del proyecto.

En las consultas realizadas en Nabusímake, la capital del territorio arhuaco, más de 50 mamos mayores manifestaron no tener inconveniente con el 70 por ciento del trazado.En el 30 por ciento restante, de acuerdo con el Ministerio del Interior, el concesionario modificó los diseños con el propósito de no afectar ninguno de sus sitios sagrados. Debido a las dificultades, el tercer sector es el más quedado de la Ruta del Sol, proyecto que conectará el centro del país con la Costa Caribe.

El segundo sector, entre los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar), es el más adelantado. El grupo Consol ha construido más de 285 kilómetros entre vía nueva y rehabilitada.

Esta semana la ANI y el contratista firmará un otrosí para añadir al trazado contrato el tramo Ocaña-Gamarra, que demandará inversiones por 1,2 billones, y permitirá llegar a los puertos del río Magdalena. 

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.portafolio.co/economia/obras-ruta-del-sol-3-se-destrabarian-este-2014 

AddThis