Este martes es el día sin carro y sin moto en Pereira

En la jornada, que también se adoptará en Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia, se espera que dejen de transitar más de 220.000 vehículos.
Durante esta jornada las autoridades invitaron a la población a que hagan uso del sistema de transporte público que estará circulando en la ciudad, así lo indicó Martha Cecilia Álzate, directora del Área Metropolitana Centro Occidente, quien añadió que "durante este día, no habrá pico y placa para el transporte público, es decir que estarán habilitados los más de 2.600 taxis, 670 buses y los 69 vehículos de trasporte masivo"
Así mismo, en el marco de esta semana, se desarrollará el Foro de Movilidad Sustentable, el 28 de septiembre en el hotel Soratama de Pereira. Allí habrá un amplio programa académico con expertos en movilidad como la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el exministro de la misma cartera Jorge Eduardo Rojas, entre otros.
Día sin carro y sin moto en Pereira
La jornada se realizará este martes 25 de septiembre, en el Área Metropolitana y Santa Rosa de Cabal.
Las autoridades de tránsito anunciaron que la medida iniciará a las 7:00 de la mañana y finalizará a las 7:00 de la noche.
Los conductores que no acaten la medida se les inmovilizará el vehículo y será acreedor a una multa superior a los $400.000. En la jornada se espera que dejen de transitar más de 220.000 vehículos
Durante todo el día se tiene previsto peatonalizar algunas vías de la ciudad como las carreras Séptima y Octava, y las calles 19 y 21. Asimismo se habilitarán bicicarriles para impulsar el uso de transportes alternativos.
Es importante mencionar que los únicos vehículos que podrán transitar en la ciudad son:
· Vehículos de emergencias como ambulancias, bomberos, de la cruz roja, Defensa Civil, entre otros.
· Vehículos de atención médica
· Vehículos para el transporte de alimentos perecederos
· Vehículos de medios de comunicación
· Vehículos pertenecientes al Ejército, Policía, agentes de tránsito, y de la rama judicial.
· Grúas, carrotalleres, o vehículos de asistencia técnica.
· Vehículos que transporten personas discapacitadas
· Vehículos de valores, entre otros.
Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2018/09/24/pereira/1537790782_878963.html
Imagen tomada como referencia