Galón de gasolina se ha reducido 127,5 pesos en lo que va de 2013

Con un galón de gasolina corriente a máximo 8.315,70 pesos para noviembre, tiene la séptima tarifa más baja entre 18 ciudades del país. Así se desprende de la reducción de 144 pesos dispuesta en la noche de este jueves por el Ministerio de Minas y Energía.
Eso significa una reducción de 1,70 por ciento frente a lo que los conductores pagaron en octubre y suma 127,5 pesos menos de lo que valía la gasolina en enero pasado.
De hecho, la tarifa que regirá por lo menos durante este mes se encuentra a niveles que se registraron entre marzo y abril de 2011, según los datos históricos de Fendipetróleo Antioquia.
La reducción se explica por la caída reciente en los precios internacionales del barril WTI de petróleo, de referencia para Colombia, y que es una de las variables determinantes para definir la tarifa mes a mes.
En contraste, el galón de acpm, principal combustible de los transportadores de carga, ha subido en lo que va del año 125,1 pesos, no obstante estar su precio congelado desde septiembre pasado y hasta diciembre próximo, como medida para conjurar el último paro camionero.
El acpm, a 8.306,36 pesos por galón como precio de referencia para Medellín y sus alrededores, se ubica como el octavo de menor precio en el país, y se encuentra a niveles registrados en febrero pasado.
En suma, Pasto, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta e Ibagué, siguen teniendo un menor precio en gasolina y acpm que Medellín, que a su vez tiene una tarifa de referencia más competitiva que Pereira, Manizales, Cali, Montería y Villavicencio.
La caída en los precios de la gasolina corriente y la congelación en acpm es un indicador que permitirá mantener una variación más controlada de la inflación que mide el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y cuyo dato a octubre será revelado por el Dane el próximo martes.
Fuente: El Colombiano