Gerente de autopistas del Café considera que deben seguirse cobrando los peajes hasta que exista un fallo del Tribunal

Tras conocerse el aplazamiento de la audiencia para dar a conocer el fallo por el litigio que existe entre las tres gobernaciones del Eje Cafetero y la Concesión Autopistas del Café, el gerente de dicha Concesión Luis Guillermo Velásquez manifestó que es respetuoso de las institucionalidades y que todo se definirá el próximo 5 de marzo.
El caso está en manos de una Tribunal de Arbitramento en Bogotá, que se encargará de definir si la Concesión irá hasta el 2027 o si por el contrario estas troncales viales que atraviesan todo el Eje Cafetero deberán ser devueltas al Estado.
Velásquez describió que el contrato de la Concesión se ha cumplido en un 100% y que no tiene obras civiles pendientes, sin embargo aclaró que en conversaciones con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita ya han logrado acercamientos para invertir en nuevas obras.
“Si hay acercamientos y tienen que ver con unas obras como el par vial entre El Jazmín y Tarapacá 2, además de la doble calzada entre Tarapacá 2 y Chinchiná. También hay otras obras relacionadas con puentes peatonales”, explicó el gerente de la Concesión quién explicó que los dineros saldrían de unos excedentes de Autopistas del Café, pero advirtió que todo se define en el Tribunal.
El directivo también habló del cobro de los peajes, ya que concejales, diputados y otros líderes políticos en Caldas, Quindío y Risaralda han manifestado en repetidas ocasiones que mientras el litigio se define, la Concesión no debe hacer recaudo de peajes.
“Eso no tiene por qué cambiar. No ha cambiado absolutamente nada del contrato de la Concesión y todo eso está dentro del Tribunal de Arbitramento”, indicó.
¿Por qué es el litigio?
Hay que recordar que desde hace unos años el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) demandó la culminación de la Concesión Autopistas del Café, ya que considera que el contratista hace varios meses recuperó la inversión que hizo en la construcción, operación y mantenimiento de los cerca de 300 kilómetros de vías que comunican a Manizales, Pereira y Armenia.
Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2018/01/03/manizales/1514998366_259780.html
Imagen tomada como referencia