Gobierno evalúa medidas para equilibrar las cuentas en la industria petrolera

El crítico momento de producción contrasta con el alza en los precios de petróleo a nivel global. Y es que a raíz del avance de los militantes islamistas en Irak, los precios del crudo subieron a niveles que no se veían desde septiembre de 2013, según publica CNN Expansión.
Por ahora esta situación es un respiro para la baja producción petrolera en Colombia y ayuda a nivelar las pérdidas tras la crisis en el sector, complementa Portafolio.
En total, el país recibe 20 billones de pesos al año por concepto de regalías, impuesto de renta y pago de dividendos de Ecopetrol. A esto hay que sumarle un factor que influye también en los ingresos por venta de crudo, que es el precio del dólar, ya que por cuenta de la depreciación de la moneda local “el país recibe un excedente de 133 pesos en sus arcas”, si se compara el valor de la moneda del año pasado cuando estaba en 1.967, con respecto a los 1.834 que está ahora, agrega Portafolio.
Según Amylkar Acosta, ministro de Minas y Energía, el país cuenta reservas de petróleo solo para 6,6 años por lo que se acercaría el momento en que Colombia sería importador de hidrocarburos, según información que publica Semana. Para este propósito la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzó un programa para ofertar 98 bloques exploratorios en 18 millones de hectáreas y espera recibir inversión de 2.600 millones de dólares entre empresas nacionales y extranjeras, agrega la revista.
La crisis del sector se debe a los atentados, las demoras en las licencias y los conflictos que existen en las comunidades donde hay exploraciones, según asegura el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, de acuerdo con datos de Terra.
Fuente: Pulzo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.pulzo.com/economia/162486-gobierno-evalua-medidas-para-equilibrar-las-cuentas-en-la-industria-petrolera