Gremio transportador rechaza el servicio que prestan aplicaciones como Uber

imagen: 

“Los gremios del transporte público estamos sentando nuestra voz de protesta por esta nueva modalidad que ofrecen algunos particulares. Los dueños de aplicaciones como Uber están actuando fuera de la Ley y desacatando decisiones de la Corte Constitucional como la Sentencia C-033 de 2014”, puntualizó Marino Quintero, presidente de Asotrans.

En este sentido, hicieron un llamado para que las autoridades ejerzan controles a la “ilegalidad”, argumentando que dichas aplicaciones no tienen en cuenta lo estipulado en la normatividad vigente sobre transporte de pasajeros, como lo expuesto en el artículo 5° de la Ley 336 de 1996.

El documento hace especial énfasis en el alcance de la Sentencia y precisa diferencias entre el servicio privado de transporte y el público, donde se aclara que la Corte ratificó que de ninguna manera es posible celebrar contratos de transporte en los que se utilicen vehículos de servicio particular”.

“Se debe entender como contrato de transporte cuando una persona se obliga con otra a trasladar usuarios o cosas de un lugar a otro bajo la responsabilidad del contratante. Es decir, cuando quien ofrece el servicio controla la operación de transporte, ejerciendo la supervisión del conductor y del vehículo, en estos casos el arrendatario realizaría un transporte no autorizado o cambio de servicio”, expone la Sentencia C-033 de 2014.

Bajo esta connotación, las organizaciones sostienen que la novedosa modalidad del transporte es ilegal y aumenta la informalidad en el sector. Además, dice que no se han presentado registros de su actividad ante las autoridades competentes, lo que causa y promueve la inseguridad de los usuarios. 

 

Fuente: Vanguardia.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/288627-gremio-transportador-rechaza-el-servicio-que-prestan-aplicaciones-como-ub

AddThis