Gremios piden acelerar la construcción del nuevo puente Pumarejo

Que haya rapidez y una buena obra solicitaron los gremios, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y Fabio Manjarrés, gerente de Proyectos Especiales del Magdalena, ante los atrasos que presenta el nuevo puente Pumarejo y que conlleva, según la Cámara Colombiana de Infraestructura, a que no sea entregado en mayo próximo, sino en el primer semestre de 2019, aproximadamente en marzo.
El presidente del comité Intergremial del Atlántico, Ricardo Plata, afirmó que ve con preocupación que faltando un 11 por ciento del tiempo pactado para la terminación del nuevo puente Pumarejo se anuncie que el avance de la obra es del 51 por ciento.
Aseguró que se trata de una obra que se había pactado para 36 meses y “a cuatro meses de que la fecha en que debía ser entregada se cumpla, el avance no es el que debería”.
“Cómo es posible que faltando un 11 por ciento del tiempo contratado y estipulado, nos demos cuenta de que va por la mitad del trabajo. Es lo más impactante, estamos muy desfasados en términos de lo que llevamos en tiempo y va transcurrido”, señaló Plata.
El dirigente gremial dijo que quedó sorprendido al escuchar que uno de los factores de retraso es por lo caudaloso que es el río Magdalena. “El río siempre ha sido así, desde antes que se asignara el contrato.
No es algo que deba sorprender a nadie a estas alturas, lo vamos a descubrir cuando ya deberíamos estar casi para entregar la obra”, sostuvo.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios del Magdalena, José Miguel Berdugo, coincidió en que sería bueno que se le diera celeridad a los trabajos para que se cumpla con el nuevo tiempo.
Por su parte, Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), afirmó que todo lo que sea retraso en obras afecta al transporte y más si es una vía neurálgica para la operación del transporte.
“Es una vía fundamental para el comercio exterior por el hecho de ser parte del corredor Caribe, agilizaría más las operaciones en cuestiones de tiempo porque hablamos de tres carriles y con la posibilidad de tener una fluidez en las operaciones”, anotó Rodríguez.
Vía Ciénaga – Barranquilla
El gobernador Verano dijo que le preocupa el atraso del puente porque es la obra pública de mayor envergadura en el país, pero cree que también es importante que se agilice la definición de todo lo que correspondiente a la licencia ambiental de la vía entre Ciénaga y Barranquilla.
“Ya todas las alternativas fueron entregadas y el Ministerio de Ambiente está en el tema de escoger la más factible desde el punto de vista ambiental y financiero (…) esta vía es igual de importante que el puente y la idea es que estén casi que al tiempo”, sostuvo Verano.
El gobernador dijo que ha asistido a reuniones con los dos últimos ministros de Transporte y el contratista Sacyr, los cuales han estado pendientes de estar al día con los pagos para poder exigir el cumplimiento del cronograma de las obras. Sin embargo, no entiende el porqué de los atrasos.
“A fondo deben decir cuál es la causa del retraso y eso le corresponde al contratista”, anotó.
Entre tanto Fabio Manjarrés, gerente de proyectos especiales del Magdalena, reconoce que el puente es un símbolo del desarrollo de la Región Caribe y que sin equívocos hará al Caribe más competitivo.
Cree que si bien el contratista debe agilizar los procesos, entiende que su inauguración no se vaya a dar en la fecha estipulada inicialmente. “Las grandes obras no hay que entregarlas por entregarlas”, precisó.
Recalcó en que “lo importante es que el puente tenga como complemento la doble calzada Ciénaga – Barranquilla, por ello esperamos que en estos 14 meses que faltan para su culminación se surtan los pasos requeridos para empezar la obra de ampliación de la vía”, comentó.
Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/gremios-piden-acelerar-la-construccion-del-nuevo-puente-pumarejo-448146
Imagen tomada como referencia