Imprudencias han causado incidentes con transporte de carga en puentes

Desconocimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial y carencia de señalización entre las razones.
La imagen de una tractomula que trasladaba el fuselaje de un avión y que estuvo parada en la avenida Ciudad de Cali con calle 26 en la madrugada del martes –pues una antena que llevaba superaba la altura permitida en ese punto– se sumó a la de los camiones que chocaron contra el puente de la calle 116 con autopista Norte, el fin de semana previo.
Ambos hechos llevaron a cuestionar cómo se está regulando el transporte de carga para estas alturas, y si la señalización es la indicada, para evitar incidentes similares, que ocurren, esencialmente, por imprudencia de los conductores.
“El primer caso, conocido por el noctámbulo de Arriba Bogotá, se presentó cuando las tres tractomulas que desplazaban una aeronave por partes hacia la avenida 68 con calle 13 tuvieron que detenerse, pues un pedazo de los 25 centímetros que medía una antena del fuselaje hacía superar la altura de 5,20 metros permitidos en el puente de la Ciudad de Cali con calle 26.De haber pasado habríamos ocasionado un daño mínimo, pero nos detuvimos unos 10 minutos para desarmarla y luego sí atravesar el puente”, señaló Joselín Zárate, rector de la Corporación Educativa Indoamericana.
Según explicó, el avión es propiedad de esa institución y se utiliza de manera educativa, para las prácticas de los estudiantes de los técnicos de aviación, mantenimiento y electricidad de estos medios de transporte, así como de las auxiliares de vuelo.
Aunque la corporación lleva más de 30 años de funcionamiento, hace 7 adquirieron esta aeronave. “La teníamos en un hangar concesionado por Opaín en El Dorado, pero como el arriendo era alto, conseguimos una bodega en la avenida 68 con calle 13 y durante cuatro meses planeamos su traslado”, señaló Zárate.
Fuente Noticia: El Tiempo
Fuente Imagen: El Tiempo