Industria del acero busca que las 4G le generen bonanza

imagen: 

El reto de la industria nacional del acero es hacer que el aumento en el consumo del metal, que se avizora para los próximos años, se traduzca en beneficio para ella y no para las empresas de China, de donde hoy se importa una buena proporción.

Datos del Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi, la Dian, la Agencia Nacional de Infraestructura y el gremio Alacero, indican que solamente por las vías de cuarta generación (4G), se deberá generar una demanda adicional de 900 mil toneladas en los próximos cinco años. Aparte de lo que se requerirá para los planes de vivienda del Gobierno, los colegios que levantará el Ministerio de Educación y para el sector metalmecánico, que se espera también repunte.

Esto debería ser una buena noticia, sin embargo, los antecedentes dan para ponerse alerta: “Entre el 2011 y los últimos 12 meses disponibles (noviembre del 2014 a octubre del 2015) el Consumo Nacional Aparente de Aceros Largos ha crecido el 39 %. Sin embargo la participación de la industria en mercado doméstico ha caído 18 puntos porcentuales en el mismo periodo”, advierte la directora del Comité Colombiano de Productores de Acero, que depende de la Andi, Camila Toro Dangond.

Y todo a pesar de los esfuerzos de los nacionales. La funcionaria indica que en el 2015 la producción local de aceros largos (que se usan en la construcción) creció en 2 %, pero “las importaciones lo hicieron en 30 %”.

Más inquietante es la tendencia creciente de los chinos de copar el mercado, pues en el 2011 eran el origen del 6 % de lo que se consumía localmente y en el último año subieron al 29 %. Si el mal de muchos fuera consuelo de tontos, se diría que no es una situación particular sino de toda América Latina, que el año pasado importó de allí 112 millones de toneladas de acero (28 veces el consumo de Colombia), con un incremento del 20 % frente al año precedente.

“La industria nacional se encuentra preparada para abastecer las necesidades de los proyectos que se avecinan, pero es fundamental trabajar para que se produzcan verdaderos encadenamientos entre la industria de acero nacional y los constructores y desarrolladores de grandes proyectos de infraestructura y vivienda. De lo contrario, aún cuando siga creciendo la demanda, eso no tendría ningún efecto positivo en la industria nacional”, anota Toro.

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.portafolio.co/economia/vias-4g-bonanza-industria-del-acero

AddThis