Invías pide declarar caducidad en contrato de Vía de la Prospedidad

Luego de conocerse las declaraciones de Juan Pablo Dieck, director técnico del consorcio Ribera Este, que es el contratista a cargo de las obras correspondientes a la Vía de la Prosperidad en el departamento del Magdalena, Carlos García, director del Invías, reiteró en diálogo con La W la necesidad de declarar la caducidad de este contrato.
Dieck aseguró a varios medios locales que la obra estaba “paralizada” por la disminución en el giro de recursos contemplados para esta obra.
“Vamos a pedirle a la Gobernación del Magdalena que solicite la caducidad del contrato con Rivera Este. Ya se había definido con la gobernación que ese contrato no se va a prorrogar ni adicionar más recursos”, indicó García Montes.
El contrato de la Vía de la Prosperidad tiene dos fuentes de recursos: una corresponde al aporte de la Gobernación con regalías que son 200.000 millones de pesos. El Departamento Nacional de Planeación ya ha solicitado que la Administración Departamental que no gire los 60.000 millones que aún tiene pendiente.
“Por el lado del Instituto Nacional de Vías son 232.000 millones de pesos de los que quedan por girar 113.000 millones”, advirtió el funcionario nacional.
Según el director del Invías, la obra contratada correspondía inicialmente a 48 kilómetros entre los municipios de Sitionuevo y Remolino. Sin embargo, a la fecha solo hay cuatro kilómetros terminados y 15 más intervenidos.
Con respecto al proceso sancionatorio que adelanta la Gobernación del Magdalena en contra de Ribera Este, se habló inicialmente de una multa cercana los 15.000 millones de pesos, por lo que García Montes indicó que se debe ratificar esta sanción en segunda instancia.
Este contrato termina en el mes de noviembre de este año y con los recursos pendientes por desembolsar, la Gobernación abrirá una nueva licitación para poder culminar el proyecto.
Fabio Manjarrés, gerente de proyectos de la Gobernación del Magdalena, decidió llevar este tema ante un Tribunal de Arbitramento que fue convocado el 7 de julio, después de una jornada de 13 horas en la que no se logran acuerdos en esta mesa técnica, para definir varios puntos en los que la Gobernación no está de acuerdo con el contratista.
Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/invias-pide-declarar-caducidad-en-contrato-de-via-de-la-prospedidad/20170824/nota/3558232.aspx
Imagen tomada como referencia