La apuesta de $45 billones que prepara Bogotá para movilidad

imagen: 

Por lo menos dos líneas de metro, ocho troncales de TransMilenio (TM) y varias megavías son las obras que Bogotá debería tener en operación, pero que no ha logrado consolidar.

Incluso, las administraciones distritales de la década pasada estimaban que, para este momento, el Sistema Integrado de Transporte Masivo debería cubrir todos los corredores arteriales de la capital.

De allí la importancia de que la actual Alcaldía esté desarrollando una apuesta que, por lo menos, asciende a $45 billones, entre la cual se incluyen la primera línea del metro y varias asociaciones público-privadas (APP), tanto de iniciativa pública como privada.

MAGNITUD DEL PLAN

Ambas están enmarcadas en el plan distrital de movilidad del alcalde Enrique Peñalosa, quien proyecta dejar estructuradas 13 APP, de las cuales 6 corresponden a troncales para TM, y que se sumarían a otros nueve potenciales corredores por donde iría el sistema masivo capitalino, y que el Distrito financiaría directamente con vigencias futuras.

“La importancia de este megaplan tiene dos líneas. Primero, que lo que se hace por APP de iniciativa privada no toma ningún peso de la ciudad y su financiación se da por peajes; segunda, los proyectos que son estructurados como públicos tienen asegurados la transparencia, pues primero se deben hacer las obras para pagar a los contratistas”, señaló Jean Phillipe Pening, asesor de APP del Distrito.

Y es que la capital adaptó este tipo de iniciativas, con el fin de no repetir los conocidos problemas que tuvieron administraciones pasadas, sobre todo la vinculada con el ‘carrusel’ de la contratación. Estas iniciativas operarán igual que en vías 4G, donde se giran recursos por unidades funcionales entregadas.

A su turno, Jorge Alberto Marín, vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), destacó que “el plan estratégico del alcalde Peñalosa es muy ambicioso en movilidad e infraestructura, y lo vemos con muy buenos ojos, ya que, además de que son corredores vitales, Bogotá podrá mejorar en competitividad y llegada de capitales extranjeros, los cuales están directamente asociados a temas de alto impacto, como la movilidad”.

No es entonces menor la propuesta de la Alcaldía Mayor, teniendo en cuenta que ya hay dos APP en etapa de Factibilidad: los accesos por el norte a la capital, Autopista Norte y Cra 7ma, cuyo valor asciende a $1,5 billones, y la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) sur, que va desde Chusacá y la Calle 13 en Bogotá, la cual tiene $900.000 millones para su ejecución, recursos que serán pagados con recaudo de peajes".

Pening agregó que “en Prefactibilidad tenemos dos APP presentadas: la ALO centro, que irá de la calle 13 a la calle 80 y la Autopista Norte entre Los Héroes –calle 80– y la calle 193, entre otros”.

Entre estas hay importantísimas avenidas, como la ALO Norte hasta Chía, la Av. Boyacá, la Av. Ciudad de Cali, Av. 68, las calles 127, 63 y 13, que requiere la capital.

 

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/la-apuesta-que-prepara-bogota-para-movilidad-507145
Imagen tomada como referencia
 

 

AddThis