La carrera para conseguir más petróleo

El ministro de minas y Energía, Amylkar Acosta, anunció hace pocos días que Colombia tiene reservas de petróleo solo para 6,6 años. Es decir, ya no son los siete años de autosuficiencia que se mantuvieron durante mucho tiempo, lo que indica que se acerca el día en que el país se puede convertir en un importador de hidrocarburos.
Aunque el gobierno insiste en que los últimos siete años el incremento en las reservas ha sido de más del 80 por ciento –hoy están en 2.447 millones de barriles- este inventario se está agotando a mayor velocidad.
Por esto Colombia está en una carrera por encontrar nuevos recursos energéticos. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzó la Ronda Colombia 2014, un programa por medio del cual ofertará 98 bloques exploratorios que cubren 18 millones de hectáreas. Se espera recibir una inversión adicional en el sector por 2.600 millones de dólares con la participación de empresas nacionales y extranjeras.
El próximo 23 de julio las compañías nacionales y extranjeras decidirán a qué proyectos se apuntan. Hasta el momento, 46 empresas solicitaron información de los bloques ofertados. Hay interés de grandes petroleras como Shell, Total, Mansarovar, Marathon, Anadarko y Petrogal, Statoil, entre otras.
Si bien cerca de la mitad de los bloques ofertados corresponde a hidrocarburos convencionales, a diferencia de las rondas anteriores, la gran apuesta está en el petróleo y el gas no convencional (shale oil y shale gas).
Fuente: Semana.com
Imagen tomada del Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta
http://www.semana.com/economia/articulo/colombia-esta-en-una-carrera-por-encontrar-nuevos-recursos-energeticos/389266-3