La chatarrización sigue golpeando la venta de camiones este año

Pese a que las ventas de vehículos nuevos en enero de este año subieron 2,9% frente a lo vendido en enero de 2012, lo que significa un salto de 19.553 unidades a 20.115 unidades, uno de los nichos que no levanta cabeza es el de los camiones pesados, y la razón es la poca efectividad que ha tenido la política de chatarrización.
Según el informe del sector automotor que entregan de manera conjunta la Andi, Fenalco y la firma Econometría, la comercialización de camiones cayó 14,5% en el primer mes del año, mientras que las volquetas bajaron 30,4% y los tractocamiones disminuyeron 36,2%.
Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, explicó durante la entrega de las cifras de venta del sector que por efecto de esta norma las ventas de camiones de más de 10,5 toneladas cayeron más de 80% en todo 2013.
“El problema no está en el mecanismo creado por el Gobierno Nacional, es que el sistema no está funcionando de manera efectiva. El proceso es muy engorroso y demorado y eso le hace perder mucho tiempo a las marcas”, indicó Visbal.
La crítica situación para esta categoría comercial es de tal magnitud, que la directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, Juliana Rico, aseguró que desde marzo de 2013, cuando se saco el nuevo decreto de chatarrización, no se ha podido vender “ni un solo camión”.
“Son notorios los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para renovar el parque de vehículos pesados, por un tema de reducir la contaminación y conservar las vías. Incluso, también reconocemos que se activó una línea de financiamiento con Bancóldex para entregar recursos a quien decida chatarrizar un vehículo de este tipo, pero lo cierto es que no se ha podido avanzar mucho en el tema”, dijo Rico.
La vocera precisó que las autoridades gubernamentales han planteado la necesidad de que salgan 27.000 vehículos de carga pesada hacia el año 2016, porque son de muy vieja data. “De esa renovación se ha logrado muy poco”, agregó.
Para el director ejecutivo del Comité Automotor de Econometría, Juan Manuel García, el problema es la política en sí. “Personalmente, creo que la chatarrización no es el mejor incentivo para retirar los camiones que son viejos. Una medida más coherente o funcional sería aumentar los impuestos de esos vehículos de vieja data”, expresó.
García comentó que si se impone un esquema como éste, es más fácil que las personas salgan de los vehículos viejos porque ya no sería rentable tener un medio de transporte que genera costos de mantenimiento tan altos.
“Hay que repensar la estrategia en el tema de los vehículos pesados”, indicó.
Fuente: La República.com
Foto tomada de: La República.com