La constructora Camargo-Correa, al paredón de los investigados

La bomba por los sobornos de la constructora brasileña Camargo Correa ya estalló en Brasil y Perú. El anuncio de 40 de los principales directivos y socios de negociar con el Ministerio Público terminó de mover el piso político, ya sacudido por el impacto de Odebrecht, con la vinculación de más de 200 personas del Ejecutivo y el Legislativo de ambos países.
Este nuevo episodio de corrupción se acaba de extender a Colombia con la apertura de una investigación preliminar contra las obras de la constructora brasileña en el país. El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunció que hace dos semanas comenzaron las primeras pesquisas por los contratos de Camargo Correa. La lupa está puesta en la adjudicación de las obras para la hidroeléctrica de Ituango.
El fiscal general reveló que un grupo de la unidad anticorrupción de la Fiscalía se trasladó a Medellín a recopilar información por la denuncia que fue puesta por el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. “Que se investigue hasta el fondo. A EPM se le pidió un informe del tema. Si se comprueba alguna relación, le tiene que ir muy mal”, indicó Gutiérrez en su momento. Precisamente dentro de las operaciones realizadas, la Fiscalía realizó una inspección judicial a las oficinas de las Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Desde la apertura de la licitación en el 2011, diferentes sectores políticos de Medellín denunciaron supuestos favorecimientos de la Empresas Públicas de Medellín (EPM) al Consorcio CCC Ituango, conformado por la brasileña Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa Ramón H.
Al comienzo del proceso 21 empresas mostraron interés, sin embargo, solo siete entraron en la puja. Gigantes de la construcción en España, como Dragados, Sacyr y Ferrovial se abstuvieron porque alertaron que la licitación era excluyente.
Dentro de los requisitos, por ejemplo, EPM estableció que los proponentes debían tener un crédito y demostrar la forma como iban a financiar la obra, lo que dejó a muchas empresas de Europa y Estados Unidos por fuera. Esto debido a la dificultad para obtener avales por la crisis económica. Lo curioso es que a última hora, cuando el proceso estaba en la recta final y quedaban dos proponentes, sin mayor explicación esta condición fue eliminada.
Fuente:Semana.com
Imagen tomada como referencia
http://www.semana.com/nacion/articulo/fiscalia-abre-investigacion-contra-firma-camargo-correa/517114