La crisis petrolera que está quebrando al Huila

En un completo informe presentado por la Cámara de Comercio de Neiva, se evidenció la problemática social y económica que se está presentando en el Departamento a raíz de las crisis del sector petrolero por los bajos precios de barril en el mercado internacional.
En un documento oficial quedó evidenciado el preocupante momento económico y social por el que está atravesando el Huila a raíz de la crisis petrolera en todo el país.
El estudio fue revelado hoy por la Cámara de Comercio de Neiva, afirma que la crisis del ‘oro negro’, ocasionada por el desplome de los precios del crudo a nivel mundial, está golpeando con fuerza la región en materia económica.
Esto ha traído como consecuencia el despido de trabajadores, caída en adquisición de vivienda, limitación de créditos, desocupación hotelera, menos pasajeros aéreos, semi-parálisis del sector transportador de carga, bajonazo en recaudo de cesantías, entre otros, hacen parte de la radiografía regional.
Transporte de carga
Los transportadores de carga en el Huila han resultado perdedores con la crisis petrolera y debieron reducir sus tarifas. Antes de la crisis, las compañías petroleras pagaban por el transporte de una carga de crudo entre Neiva y Puerto Asís, Putumayo, entre dos millones 400 mil y dos millones 500 mil pesos.
Desde que empezó la crisis del petróleo, ese valor empezó a reducirse paulatinamente, al punto que hoy, el propietario de un carro-tanque recibe de pago por transportar una carga de crudo en el mismo trayecto millón 800 mil pesos, según datos suministrados por la Asociación Huilense de Transportadores, que agremia empresas con una flota de 338 automotores en la región.
El Presidente de esta Asociación, Gerardo Vidarte, denuncia que a la reducción de tarifas, se suma otra grave dificultad: compañías como Emerald Energy están contratando el transporte de crudo con empresas foráneas, que a su vez, sub-contratan a transportadores huilenses a tarifas que no permiten ningún margen de rentabilidad.
Regalías directas
Como era de esperarse, los recursos que por Regalías por Asignaciones Directas recibe el departamento del Huila, se verán afectados drásticamente. Se estima que la reducción bordeará el 50%. Mientras entre 2013 y 2014, la región percibió 86.182 millones de pesos, este año recibirá 22.897 millones de pesos. En el año 2011, el Huila alcanzó a recibir por regalías petroleras más de 218 mil millones de pesos.
En resumidas cuentas, habrá menos dinero para financiar proyectos de ciencia y tecnología; educación; transporte; agricultura; cultura, deporte y recreación, ambiente; salud y protección social, entre otros. El impacto se sentirá con todo rigor en 2016.
Producción
El departamento del Huila pasó en 2012 de producir 42.462 barriles diarios de petróleo a 32.386 en 2014, ocupando a nivel nacional el séptimo puesto en materia de producción de crudo, después de Meta, Casanare, Santander, Putumayo, Arauca y Boyacá.
Fuente Noticia: La Nacion