La cuarta ola de las 4G incluiría 13 proyectos

imagen: 

El programa de las vías cuarta generación (4G) está lejos de terminar y, de hecho, en estos momentos se están ‘cocinando’ 13 megaproyectos.

En la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) están registradas estas iniciativas, correspondientes a la región central del país, cuya inversión total superaría los 10 billones de pesos y que conformarían la cuarta ola de este programa. De estos, 9 están en estudio de prefactibilidad y los 5 restantes en estudio de factibilidad, que en plata blanca quiere decir que estos últimos están más cerca de la ‘puerta del horno’.

MÁS DE 10 BILLONES DE PESOS

El primer grupo es más grande, debido a que en las diferentes entidades estatales están analizando la viabilidad financiera, jurídica y técnica de llevarlas a cabo, además de que se acomoden a los contratos 4G.

La mayoría corresponden a iniciativas privadas, que en cristiano significa que fueron presentadas por originadores no estatales y que podrían o no incluir el uso de recursos públicos. Entre estos se encuentran una especie de ‘nuevo túnel de La Línea’, ya que sería un nuevo cruce de la cordillera central; su inversión sería de 1,22 billones de pesos e incluiría una segunda calzada entre Calarcá y Cajamarca.

Además, se encuentran la conexión vial Girón - Piedecuesta, por valor de 311.000 millones de pesos para un total de 27 kilómetros, y la variante Chía - Cota, que incluiría su construcción, operación y mantenimiento, llevando a que su valor ascienda a 675.921 millones de pesos.

En la lista de proyectos que se están ‘cocinando’ también se encuentra la rehabilitación, operación y mantenimiento de los tramos Villapinzón - Tunja, Ye de Duitama - Sogamoso, y la construcción de la segunda calzada de la variante de Gachancipá. Por este mismo sector está una iniciativa privada (IP) que iría entre Tunja, Moniquirá y Barbosa. Ambos requerirían inversiones de más de 300.000 millones de pesos.

En otro bloque de iniciativas que están en estudio de prefactibilidad se encuentran el corredor perimetral del sur, es decir, la conexión de Soacha y Sibaté con la vía de Bogotá al Llano. Así las cosas, desde el municipio de Chipaque habría una vía directa que saldría a la concesión de Bogotá - Girardot. Su costo: 315.000 millones de pesos.

La ANI también detalla en sus registros que aproximadamente 5 billones de pesos serían invertidos en tres megaproyectos, que aún están en estudio de prefactibilidad. 
El primero consiste en desarrollar la vía Barbosa - Bucaramanga desde sus estudios y diseños (830.000 millones de pesos), pasando por la gestión predial, social y ambiental, hasta su operación y mantenimiento. 

El segundo está dentro de la autopista Bogotá - Medellín –en el tramo Santuario - Doradal–, cuyo valor total sería de 2,3 billones de pesos e incluiría una segunda calzada de 98 kilómetros. El tercero, sería una nueva ruta del café, que pasaría por cuatro departamentos: Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío, mejorando la conectividad de todo el Eje Cafetero; su inversión sería de 1,8 billones de pesos.

 

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/la-cuarta-ola-de-las-4g-incluiria-13-proyectos-515139
Imagen tomada como referencia 

AddThis