La fatal omisión detrás del derrame de petróleo en Putumayo

imagen: 

Poco se ha hablado de que el derrame de petróleo del primero de julio en Putumayo ocurrió en la Amazonia, en un rincón del bosque tropical más extenso del planeta, en un minúsculo punto del llamado Pulmón del mundo.

Según Carlos Rodríguez, director de Tropenbos, fundación orientada a la conservación y el manejo sostenible del bosque amazónico, si un derrame de petróleo tiene un sinnúmero de consecuencias para cualquier ecosistema, en la Amazonia los impactos se multiplican.

Las condiciones tan particulares de esta región –como el hecho de que alberga un asombroso 10 % de la biodiversidad conocida– hacen que se afecte toda la dinámica del bosque.

Por un lado, dice el experto, la presencia del crudo, incluso en una pequeña quebrada, genera alta toxicidad para los peces que allí habitan. Dependiendo de la concentración de las sustancias, primero se altera el pH del agua, al que las especies acuáticas son muy vulnerables. Después, varía la composición del oxígeno disuelto y por último se inhibe el paso de la luz solar, con lo que la vida de los peces y demás organismos corre peligro.

Los efectos se van reproduciendo para los focos grandes de agua, y los árboles también reciben secuelas. De acuerdo con Rodríguez, los componentes del crudo se quedan sobre el suelo, penetran en las raíces y llegan hasta las hojas mediante el transporte de nutrientes. En el futuro, advierte, es posible que muchos de estos árboles mueran.

William Rengifo, director de Corpoamazonia (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia) confirma que, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la región amazónica, la gravedad del derrame aún no se ha dimensionado.

Al funcionario le preocupa que entre más se dilate la limpieza del crudo, mayores serán las afectaciones, y teniendo en cuenta que la ejecución de los planes de contingencia depende de “la capacidad de la empresa y las alcaldías, de las condiciones atmosféricas y de las de seguridad”, todavía no hay un estimado de cuánto tiempo tardará la recuperación.

Por lo pronto Rengifo denuncia una fatal omisión que, tal vez, pudo evitar el desastre. 

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada de:  El Tiempo.com
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/empresa-afectada-por-derrame-en-putumayo-no-tenia-licencia/14266960

AddThis