La infraestructura pinta bien

imagen: 

De 2000 a 2010 se construyeron 60 kilómetros de doble calzada en promedio por año. En 2011 se pasó de 100 kilómetros; en 2012, a 200 kilómetros y la meta en 2013 es de 300 kilómetros.

El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, y la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, presentaron cuáles han sido los avances que en materia de proyectos de infraestructura vial, portuaria, férrea y aeroportuaria hasta el mes de septiembre.
Destacaron la manera en que se ha duplicado la inversión de infraestructura, pasando de 19,8 billones del 2002 al 2010, a 30,9 billones del 2011 al 2014.
Concesiones actuales
Respecto al tema de avances en las concesiones actuales, Andrade señaló que el ritmo al que se está moviendo actualmente el desarrollo de infraestructura en Colombia es mucho más rápido que en el pasado y es un factor trascendental para la buena marcha que está experimentando la economía.
“De 2000 a 2010 se construyeron 60 kilómetros de doble calzada en promedio por año. En 2011 pasamos a 100 kilómetros; en 2012, a 200 kilómetros y nuestra meta en 2013 es de 300 kilómetros. La meta es tremendamente ambiciosa. Al cierre del tercer trimestre iban construidos 160 kilómetros en doble calzada”, afirmó el funcionario.
Andrade dijo que se trabaja intensamente en la solución de dificultades generadas en adquisición de predios, licencias ambientales y consultas previas, para alcanzar la meta fijada.
A su vez, la Ministra de Transporte indicó que en conjunto con Invías se avanzará lo necesario en obras públicas para lograr la meta planteada de 300 kilómetros al final de este año.
En la rehabilitación de concesiones existentes, se expuso que al cierre del tercer trimestre se había llegado a 235.3 kilómetros de la meta de 251 kilómetros al finalizar el 2013.
En concesiones portuarias, el funcionario indicó que al mes de septiembre se realizaron inversiones en zonas de uso público por valor de 271 millones de dólares, de la meta de 403 millones para 2013.
Cuarta Generación de Concesiones
El Presidente de la ANI manifestó que con la Cuarta Generación de Concesiones habrá inversiones por 47 billones de pesos para 8.000 kilómetros de carreteras, 1.200 kilómetros de ellas en doble calzada.
“Con este ambicioso programa buscamos construir las principales troncales viales del país y conectar a todas las regiones. Este es un programa que generará 200 mil empleos directos y un número similar en empleos indirectos y tendrá un efecto multiplicador en la economía colombiana”, afirmó Andrade.
Señaló igualmente que los ahorros en tiempos de viaje serán del 30% y en costos de operación vehicular serán del 20%.
“La 4G de Concesiones es visto actualmente como el mayor proyecto de infraestructura a nivel mundial. Muestra de ello es que 82 empresas nacionales y extranjeras manifestaron su interés en participar en este ambicioso programa”, resaltó el funcionario.
Andrade explicó que la 4G de Concesiones está dividida en 30 proyectos de iniciativa oficial, 14 proyectos de iniciativa privada y 2 proyectos de adiciones.
Respecto a las iniciativas oficiales, se reportó que 12 de ellas están en etapa de estructuración, 9 en precalificación y las 9 restantes en licitación, las cuales fueron precisamente las lanzadas por el presidente Juan Manuela Santos como parte de la primera ola de la 4G de Concesiones.
Ferrocarriles, aeropuertos y puertos
En el tema ferroviario, Andrade destacó la adjudicación el pasado mes de septiembre del contrato de rehabilitación y mantenimiento de los corredores férreos Bogotá – Belencito y La Dorada – Chiriguaná, con los que inicia de lleno la estrategia de rehabilitar el tren en Colombia en la primera fase.
En aeropuertos, el funcionario también expuso las buenas noticias al indicar que en este momento hay dos procesos de contratación en curso para los aeropuertos de Barranquilla, Armenia, Neiva y Popayán, en los que están participando empresas de talla mundial en el tema de concesiones aeroportuarias.
Respecto a los puertos, resaltó que hay diversos proyectos aprobados y que están por iniciar construcción en Tumaco, Buenaventura, Golfo de Morrosquillo, Turbo, Cartagena y Ciénaga; así como proyectos en proceso de aprobación para Buenaventura, Golfo de Morrosquillo y Cartagena.

Fuente: Dinero 

AddThis