La máquina tapahuecos seguirá parcheando

imagen: 

Este viernes inicia un nuevo capítulo en la historia de la máquina tapahuecos de Bogotá. La máquina que, según la exdirectora de la UMV, María Gilma Gómez, sería una renovación tecnológica y taparía 15.684 metros cúbicos (que equivaldría a tapar 220.000 huecos de un metro cuadrado), a la fecha, sólo han aplicado sólo 197,16 metros cúbicos.

Según la UMV, el Distrito no ha iniciado la aplicación de la cláusula penal pecuniaria, sino una sanción por incumplimiento a las obligaciones contractuales, por no haber presentado un plan de trabajo y un plan de contingencia actualizado. El contratista debió haber aplicado entre 87 y 90 metros cúbicos diarios y no cumplió.

A la fecha, ya se le declaró incumplimiento al contratista y se multó con la suma 650 millones de pesos.

Tras la última suspensión de 45 días, pedida por el contratista, se renueva su intervención. La fecha vence el próximo 5 de septiembre, lo que quiere decir que a partir del 6 de septiembre debe presentar un plan de trabajo y tiene 72 días para que cumpla con el objeto del contrato.

“Si no ejecuta los compromisos establecidos incurrirá en incumplimiento dando lugar a la aplicación de las normas que en materia contractual así lo establecen. Para el caso, sería una sanción pecuniaria del 10% del valor del contrato”, advirtió la UMV.

La emulsión ha sido una falla grave para que la máquina continúe tapando huecos. Por un lado, el primer hueco que tapó el alcalde Gustavo Petro quedó mal inyectado, y los vecinos de la localidad de Usaquén, la única en la que han hecho intervenciones, denuncian que la mezcla parece plastilina y que se puede levantar con los dedos.

Frente a este tema la UMV ha comprobado que algunas de la acciones de movilidad presentan grumos de emulsión y no una mezcla homogénea. En tal sentido, los grumos ceden con el calor.

“Los grumos son residuos pequeños y dispersos superficialmente, que se cuelan en la mezcla por falta de homogenización de la misma y en temperaturas altas, se ablandan, pero no significa que la estructura se derrita. 

 

Fuente: Semana.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.semana.com/nacion/articulo/la-maquina-tapahuecos-seguira-parcheando/401338-3

AddThis