La polémica póliza que tenía el túnel de La Línea

imagen: 

La crisis financiera y de incumplimientos por la que atraviesa el túnel de la Línea, obra vital para la infraestructura del país, estuvo a punto de convertirse en un lío de mayor factura.

Durante cerca de un año y sin que nadie se percatara, el millonario proyecto –tasado en más de 647.000 millones de pesos– permaneció literalmente desprotegido por cuenta de irregularidades en la expedición de la póliza única de cumplimiento que los contratistas le entregaron al Invías.

Esta no solo garantizaba el buen uso del anticipo que se le giró a la Unión Temporal Segundo Centenario, sino, además, el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas, el pago de sueldos a trabajadores y la calidad de los estudios que requería la obra. 

Todo sumaba 150.000 millones de pesos. Y si bien los contratistas –Condux (de México), Herreña Fonteca (de España), Constructora Carlos Collins, Álvarez y Collins, Promotora Montecarlo Díaz, Túneles de Colombia S.A., Constriurte, Gayco, Tecniciviles, HH Arquitectura y Miguel Castillo– entregaron una póliza, de la Aseguradora Cóndor S.A., que a primera vista, cubría el monto, 92.000 millones de pesos estaban en el aire.  

EL TIEMPO también estableció que el reaseguro no tenía en cuenta la responsabilidad solidaria de los contratistas porque solo les cubría el porcentaje individual que tenía en el proyecto.

Así estuvo la obra hasta cuando la Superintendencia Financiera y la entonces ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, detectaron la irregularidad y le exigieron a Cóndor que tomara de inmediato los correctivos.

Entre cargos y descargos, solo hasta enero de 2010, dos años después de firmado el contrato, se subsanaron las irregularidades del reaseguro. De hecho, un año más tarde Cóndor fue sancionada con la máxima multa: 680 millones de pesos. 

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/la-polemica-poliza-del-tunel-de-la-linea/14746523 

AddThis