La semana empieza con fuertes vientos de protesta

Los fuertes vientos de protesta vienen desde la semana pasada, cuando los transportadores de carga por carretera echaron para atrás el acuerdo al que habían llegado con el Gobierno, luego de más de 140 horas de intensas conversaciones, e invitaron a varios gremios a unirse al paro.
Las pérdidas por la inmovilización camionera superan los 318.530 millones de pesos, según cálculos de la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga (Asecarga),
La Asociación Colombiana de Porcicultores expresa su estado de máxima preocupación por la situación que vive el sector a causa del paro camionero.
El 70 por ciento de la porcicultura nacional se encuentra ubicado en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y los del Eje Cafetero. Precisamente es en esos departamentos donde se ha venido incrementando el riesgo de ser detenido al movilizar el alimento balanceado o los animales y sufrir daños en los vehículos o hasta en la integridad de los conductores. Específicamente en el departamento de Antioquia ya los transportadores no quieren movilizar sus cargas ni con la colaboración de las autoridades por el temor a ser agredidos.
Según Carlos Maya, presidente ejecutivo de Asoporcicultores, de no solucionarse de inmediato la afectación será crítica, pues sumado a enormes pérdidas para los productores del sector, podría haber un desabastecimiento de carne de cerdo mayor al 25 por ciento, lo cual también afectaría al consumidor.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a los promotores del paro para que busquen soluciones inmediatas y se logre normalizar la movilización de vehículos de carga”, indicó Maya Calle.
El Ministerio de Transporte les recordó a las empresas, propietarios de vehículos y conductores de servicio público de transporte, que se encuentra activa la póliza contra terrorismo, la cual permite atender los siniestros de alguna afectación.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/protestas-fuertes-los-sectores-transporte-colombia