La vía que atravesaría el país desde Puerto Carreño hasta Buenaventura

imagen: 

Un túnel para una vía férrea de 40 kilómetros o dos túneles carreteros de 18 kilómetros de longitud que irían entre los municipios de Pradera y Florida (Valle) y La Herrera (Tolima) hasta llegar a Aipe y Natagaima, y luego una intersección de túneles con longitudes entre 300 metros y cinco kilómetros,son una de las tantas obras que están incluidas en los estudios y diseños que trazan la transversal Pacífico-Orinoquia, que unirá a Buenaventura con Puerto Carreño (Vichada).

Los datos se conocieron durante el foro ‘Conectividad y Logística para la Competitividad’ que se desarrolló en la Cámara de Comercio de Villavicencio con la presencia de Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico y Asorinoquia que evaluaron, entre otros temas, cómo avanza ese proyecto vial cuyos estudios y diseños fueron contratados en noviembre de 2015 y deben estar listos en diciembre de este año.

Según Juan Esteban Ángel, presidente del Comité Gremial y Empresarial del Valle del Cauca, lo que se observa es un gran potencial en esta zona del país porque es una despensa agrícola y porque piensa que se puede liderar conjuntamente con el sector privado del oriente del país y del Pacífico colombiano esa conexión Pacífico-Orinoquia.

“Se lograría una conexión en donde se puede acceder a mercados como por ejemplo los de la Alianza del Pacífico, que representan un mercado de 220 millones de habitantes, y esa conexión podría permitirle a los Llanos Orientales el acceso a esos mercados y a los mercados asiáticos, razón por la cual esta transversal es de una trascendencia importante para la conectividad y la competitividad del país”, sostuvo el dirigente gremial.

En cuanto a los recursos para esta transversal, que sobrepasarían los tres billones de pesos, dijo que los debe buscar el Gobierno nacional con una inversión pública o una alianza con el sector privado a través de una APP y que a medida que se vaya avanzando se podrían dar los procesos.

“Para mí la Orinoquia es uno de los polos de desarrollo agroindustrial más importantes del país y es una buena opción para el país”, dijo el presidente del Comité Gremial y Empresarial del Valle del Cauca.

Añadió que se necesitan vías para la conectividad transversal porque el país está conectado con vías verticales o troncales y que está demostrado que donde no hay conectividad es donde se ven los focos del conflicto armado del país.

 

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/la-via-que-atravesara-el-pais-desde-puerto-carreno-hasta-buenaventura-507489
Imagen tomada como referencia

AddThis