Las carreteras colombianas se "rajan" en seguridad vial

imagen: 

Así lo revela un análisis a 11.000 kilómetros de carreteras en el país que adelantó el Fondo de Prevención Vial. 
El Fondo de Prevención Vial "raja" a las vías colombianas en cuanto a seguridad vial. El departamento con mayor riesgo es Nariño y el de mejor nivel Meta.

La directora ejecutiva del Fondo, Alexandra Rojas Lopera, explicó que la calificación promedio de las carreteras colombianas es 12,9 en promedio.

Las vías se califican de una a cinco estrellas, es decir que entre más estrellas es mejor la calidad de las vías y entre mayor el puntaje, es mayor el riesgo.

En este sentido la carretera con el mejor puntaje es Sincelejo- Corozal en Puerta de Hierro y la del peor puntaje fue el tramo Cano- Mojarras en Pasto- Popayán.

La investigación manifiesta que se tomó como base para estas calificaciones los estudios de riesgo para los peatones en las vías, como son un precipicio, un obstáculo como un árbol y los sistemas de contención que no estén correctamente instalados.

El estudio también revela que la falta de seguridad vial le cuesta al país cerca de un punto del Producto Interno Bruto, BIP, algo así como $6 billones por año.

Rojas Lopera dijo, que se estima que una inversión de 2 billones de pesos es equivalente a la tercera parte de lo que cuesta la accidentalidad en un año, se puede elevar la calidad de las carreteras en un 38%, evitando más de 8.000 muertos y 56.000 heridos graves en los próximo 20 años.

Sin embargo, los resultados fueron más negativos cuando se analizaron las carreteras desde la perspectiva de motociclistas, ciclistas y peatones. Cabe resaltar que estos tres grupos representan más del 70 % de las fatalidades de la carretera.

La Directora Ejecutiva del Fondo, Alexandra Rojas Lopera, expresó que en este proyecto se recolectó información en tramos de 100 metros, se analizaron cerca de 11 mil tramos, más de 6 millones de datos en 22 departamentos del país.

Finalmente la funcionaria recomendó un plan de inversiones para mejorar la calidad de las vías y reducir su siniestralidad, ajustar la máxima seguridad permitida, apropiar estas lecciones, para que las nuevas concesiones tengan mejores condiciones desde su concepción y diseño.

Fuente: Caracol Radio 
 

AddThis