Las movidas empresariales detrás de las vías 4G del 2017

imagen: 

Las movidas empresariales del año pasado tuvieron distintos momentos claves y las vías de cuarta generación (4G) no fueron ajenas a dicho panorama.

Seis concesiones viales de este tipo tuvieron diversos cambios entre sus accionistas, ya sea porque algunos de ellos salieron o porque otros arribaron, pero también cuatro más recibieron importantes inyecciones de capital.

Sobre el primer grupo, están incluidas las asociaciones público - privadas (APP) Conexión Norte, Perimetral de Oriente, Santana - Mocoa - Neiva, Autopista al Mar 2, Cúcuta - Pamplona y Cambao - Manizales.

De hecho, a pesar de que durante buena parte del 2017 estuvieron frenados los cierres financieros, en el último trimestre se concretaron tres definitivos, que impactaron a los proyectos Antioquia - Bolívar, Yopal - Villavicencio y el tercer carril Bogotá - Girardot.
​​
Asimismo, este 2018 se espera que otros 10 proyectos más logren sus respectivos contratos de crédito, toda vez que el cierre financiero inicial que le presentaron a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ya lo consiguieron.

MOVIMIENTOS

De cualquier modo, las autopistas que tuvieron modificaciones en sus accionistas, recibieron nuevos actores o modificaron sus aportes. Este último es el caso, por ejemplo, de Conexión Norte (Remedios - Zaragoza - Caucasia) tiene detrás a las firmas KMA Construcciones, Ortiz Construcciones y Proyectos, Solarte Nacional de Construcción, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, SP Ingenieros y Valores y Contratos (Valorcón). De estas seis, cuatro modificaron sus porcentajes de participación.

De otro lado se encuentra la Perimetral de Oriente de Cundinamarca, que surca por detrás de los cerros de Bogotá, y cuyos dueños son la israelí Shikun & Binui y Colombiana de Inversiones de Infraestructura. La primera tiene su mayoría en la participación, con más del 98 por ciento.

En contraste con estos dos casos, se encuentra el proyecto Santana - Mocoa - Neiva, que empezó el 2017 con cinco accionistas en el concesionario Aliadas Para el Progreso, este terminó solo con tres. De allí salieron las empresas Estyma y Alca, que tenían más del 18 por ciento de participación.

Esta cifra quedó toda para el contratista Carlos Alberto Solarte: 62,22 por ciento para él, como persona natural, y otro 30,78 por ciento para su firma CASS Constructores. El 7 por ciento restante lo tiene la firma Latinco, que antes contaba con más del 15 por ciento.

Algo similar sucedió con la Autopista al Mar 2 (que va entre Cañasgordas, Uramita, Dabeiba, Mutatá, El Tigre y Necoclí) en Antioquia, que dejó en el camino a la empresa Pavimentar. De esta forma, el consorcio ya tiene como accionista mayoritario a China Harbour Engineering Company (50 por ciento), seguida de SP Ingenieros, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, Sonacol y Termotécnica Coindustrial.

 

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/las-movidas-empresariales-detras-de-las-vias-4g-del-2017-513589
Imagen tomada como referencia 

AddThis