Las nuevas movidas de DHL, Sura, Nestlé, Ferrero y Auxico Resources

En el primer bimestre, se contabilizaron en el país 18 integraciones y movidas empresariales, una cifra similar a la de igual periodo del 2016.
Igualmente, se han presentado consolidaciones de inversiones de multilatinas, como Productos Familia y el Grupo Sura, en Ecuador, Panamá y Chile.
El presidente de la banca de inversión Inverlink, Mauricio Saldarriaga Navarro, afirmó que a pesar de que se compara contra un periodo similar del 2017 de bajos montos, se viene presentando una buena cantidad de fusiones y adquisiciones en el 2018.
“A pesar de ser año electoral, lo que genera pausa en las inversiones, el año inició con buena dinámica”, agregó el directivo.
EL TIEMPO recopiló los movimientos empresariales de los últimos días en el ámbito nacional y regional.
Por 232 millones de dólares, el Grupo Sura vendió su negocio de rentas vitalicias en Chile, a las compañías financieras Bicecorp e Inversiones Bice Chileconsult.
Por 62 millones de dólares, el conglomerado del correo alemán DHL da los últimos toques a la compra de la empresa colombiana Suppla, que es del Grupo Santo Domingo.
Además de esta compañía se incluyó en el acuerdo a las firmas Agencia de Aduanas Suppla, Supla Cargo y Servicéuticos.
"El grupo alemán DHL da los últimos toques a la compra de la empresa colombiana Suppla, que es del Grupo Santo Domingo"
Los abogados no encontraron problemas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) porque la logística y el correo son negocios atomizados en Colombia, que el líder no llega al 20 por ciento de participación de mercado, que es el momento a partir del cual se debe adelantar un trámite de autorización general y no de notificación.
Tras comprar a Suppla, a través de la firma germana Danzas Holding, DHL eleva su participación de mercado en el segmento de transporte de carga de 0,14 a 0,75 por ciento; en el consolidación de carga (transporte) de 3,67 a 3,82 por ciento; y en el de contratos de logística del 1,55 al 6,48 por ciento.
Alimentos
Luego de adquirir el negocio de confitería de Nestlé en EE.UU., por 2.800 millones de dólares, el grupo italiano Ferrero comenzará a comercializar en Colombia una serie de productos de confitería de azúcar (dulces duros y dulces blandos), que actualmente distribuye la multinacional europea en el mercado nacional.
En el segmento de confitería de azúcar Ferrero elevará su participación de mercado de 4,7 a 5,17 por ciento; en el de dulces duros de 5,2 a 5,65 por ciento; y en el de dulces blandos de 0 al 0,68 por ciento.
El mercado estadounidense de confitería le generó en 2016 a Nestlé ventas por 900 millones de dólares.
En detalle, el grupo italiano se hará dueño de unas 20 marcas como los chocolates Butterfinger, BabyRuth, 100Grand o Wonka, el derecho exclusivo de la chocolatina Crunch y los dulces LaffyTaffy o Nerd.
Según agencias de noticias, la marca fundada en 1946 en Italia se hará también con las plantas productivas de Nestlé en EE. UU., situadas en Bloomington, Franklin Park e Itasca, en Illinois, y continuará operando a través de las oficinas en California, Illinois y New Jersey.
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/empresas/elecciones-no-frenan-arranque-de-negocios-empresariales-191348
Imagen tomada como referencia