Las obras de la primera ola de vías 4G que van a todo vapor

Obreros especializados colgados de sogas y asegurados con arnés excavan un metro diario en la escabrosa montaña con precipicios y curvas que llevan por una estrecha carretera de Aguachica a Río de Oro, en el Cesar.
Ahí vienen haciendo progresivamente los pozos de cimentación (caisson) de 20 metros de profundidad y 1,50 de diámetro, que servirán de base para el tercer carril que, desde noviembre pasado, se construye en la vía de cuarta generación (4G) Ocaña-Agua Clara-Gamarra.
En otro punto del territorio, en un campamento levantado a orillas de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena), operarios arman la estructura metálica motorizada que lanzará las vigas fundidas de 37 metros de largo y 80 toneladas de peso, que se usarán en el montaje del que será, hasta ahora, el viaducto más largo de Colombia, de 5,39 km. Es una de las obras del proyecto vial 4G Cartagena-Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad.
Estos son dos de los cerca de 60 frentes de trabajo abiertos, para hacer las grandes autopistas de iniciativa pública que conforman la primera ola de concesiones que adjudicó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y que están en plena marcha.
En este primer paquete de megavías, donde hay largos puentes, viaductos y terceras calzadas, fueron firmados 10 contratos de concesión, de los cuales siete están en fase de construcción y favorecen a Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Tolima, Norte de Santander y Valle del Cauca.
Se trata de los proyectos Honda-Puerto Salgar-Girardot; Autopista Conexión Pacífico 3 (La Pintada- La Felisa-Irrá-La Manuela, Tres Puertas-La Virginia); Perimetral de Oriente de Cundinamarca; Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de Prosperidad; Autopista Conexión Pacífico 2 (Bolombolo-La Pintada-La Primavera); Autopista Conexión Norte (Remedios-Caucasia) y Ocaña-Aguaclara-Gamarra, vía que se proyectó como adición a la Ruta del Sol 2 entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar).
El octavo proyecto de esta primera ola –la Autopista Río Magdalena 2 (Remedios-Ruta del Sol)– está contratado con el consorcio colombochileno OHL Concesiones, que firmará este 14 de marzo el acta de inicio de los trabajos.
Las otras dos concesiones viales faltantes de este primer grupo –Conexión Pacífico 1 entre Ancón Sur y Bolomboló (Antioquia) y Mulaló-Guerrero (Valle del Cauca)– avanzan en la preconstrucción: trámites jurídicos y obtención de la licencia ambiental de las obras.
La segunda ola de concesiones 4G tiene 10 proyectos. De acuerdo con el vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Andrés Figueredo, hay nueve que están en la etapa de preconstrucción.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/obras-4-g-en-colombia/16529795