Las obras en Buenaventura con las que el Gobierno quiere impulsar la economía

Los planes para desarrollar la planta de regasificación que se construirá en Buenaventura, el gasoducto y la segunda línea de energía eléctrica para el puerto siguen su marcha y, según el Gobierno Nacional, este año estas iniciativas saldrán a licitación.
Durante la presentación de un informe sobre los proyectos de la región, el Ministerio de Minas confirmó que la entidad está trabajando en los estudios y desarrollo de los pliegos de licitación para sacar adelante estas propuestas, que a juicio de los empresarios son fundamentales para dar confiabilidad al sector empresarial en materia de cobertura de servicios.
Explicó la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, que para octubre de este año saldría la licitación de la planta regasificadora y, según el cronograma, estaría adjudicada en el 2018 y lista para el 2021.
Asimismo, dijo que la segunda línea de energía a Buenaventura -cómo estaba planteada-, es inviable, razón por la cual se trabaja en un nuevo diseño. La licitación para ejecutar este proyecto saldría en 6 meses.
“El Valle necesita para los grandes desarrollos empresariales confiabilidad energética y esa, precisamente, es una de las cosas que nos va a generar mayor competitividad, menor costo del gas y desarrollo económico y social, por eso, hemos estado trabajando muy de la mano con el Gobierno y con el sector privado para poder lograr que haya un planta regasificadora y el gasoducto hacia Buenaventura que será fundamental para el desarrollo empresarial de esa región”, dijo la Mandataria.
Los proyectos
El director de la unidad de Planeación Mineroenergética del Ministerio de Minas, Jorge Alberto Valencia Marín, dijo que con la planta de regasificación se busca garantizar el abastecimiento de gas natural, no solo para el departamento sino para todo el país. “Con ello se da confiabilidad en el caso de que haya déficit del gas natural en el país u otras emergencias”.
La regasificadora tendrá capacidad para almacenar hasta 170.000 metros cúbicos de gas, costará US$400 millones y el gasoducto US$160 millones. La función de la planta es tener la infraestructura para recibir gas, almacenar y distribuir al país.
“La demanda de gas en Colombia asciende a 1100 millones de pies cúbicos día y la idea con la planta regasificadora del Pacífico es aumentar la oferta en 400 millones de pies cúbicos”, dijo el funcionario.
Gabriel Velasco, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), aseguró que para la región es importante sacar adelante estas iniciativas que ayudan a la competitividad de la región. “Vienen grandes inversiones para Buenaventura como el Centro Logístico Caeb, puerto Solo, inició operaciones Aguadulce y todo esto genera una mayor demanda de energía”, resaltó.
Al respecto, Juan Esteban Ángel, presidente del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, consideró importante “destacar toda la gestión que se ha hecho por parte de la Gobernación, los gremios y la empresa privada en esa articulación constante para liderar proyectos estratégicos en la región y lograr que el Gobierno le dé viabilidad al proyecto de la regasificadora”.
Fuente: El pais.com.co
Imagen tomada como referencia
http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/valle-fortalecera-su-red-energetica