Las oportunidades de navegabilidad del río Magdalena

imagen: 

En el marco de la apertura del encuentro nacional de municipios y ríos llevado a cabo en Neiva, el conferencista Marco Gonzales, explicó todas las ventajas que tendría el país en lo referente a navegabilidad del río Magdalena sobre todo en el comercio de las mercancías que vienen de varias regiones del país, especialmente del centro.

El primer encuentro que tuvo el conferencista Marco Gonzales, en el tema de la navegabilidad en el país, se dio en el Puerto Iquitos, cuando se conoció con la delegación colombiana conformada por varios presidentes de cámaras de comercio para recorrer el río Amazonas. Luego de esto fue invitado de nuevo por la delegación a finales del año pasado para que ofreciera su apreciación sobre la navegabilidad del río Magdalena con el objetivo de verificar qué oportunidades comerciales, logísticas y de innovación se podían implementar, siendo ahí donde conoce al equipo del proyecto Magdalena Travesía Mágica, un programa de innovación territorial de ríos para el aprovechamiento económico en torno a rutas fluviales, que  es una iniciativa de Confecámaras la cual comprende siete cámaras de comercio del país. (Neiva, sur oriente del Tolima, Honda, Dorada, Magdalena medio, Norte Antioqueño y Barrancabermeja).

El conferencista expresó que a raíz de esto ha estado inmerso en este proyecto en donde se ha dado cuenta que el objetivo es impulsar nuevas innovaciones en torno al río Magdalena, de tipo comercial y logístico.

Trayecto recorrido y sus diversas oportunidades

Turismo y actividad comercial

Marco Gonzáles explicó que el inicio del recorrido se dio en la ciudad de Neiva, en donde determinó que el tramo del río en la capital opita no es navegable para transporte comercial, debido a su poco calado y estabilidad, sino más bien se puede desarrollar el turismo tanto ecológico como de aventura. Cuando se llega al Espinal, se ve que van mejorando las oportunidades ya que el río es más estable, tiene un calado mayor y se puede desarrollar el turismo con embarcaciones de Hoteles Flotantes de máximo dos pies de calado y 80 habitaciones dando más oportunidades comerciales que turísticas. Cuando se llegó a Girardot se vio un aumento en el calado pero se observó que debido a la desembocadura del río Bogotá afecta negativamente el turismo ya que este viene con una contaminación demasiada alta la cual hace mucho daño y es una deuda que tiene la capital del país con las ciudades rivereñas.

Oportunidades de carga

En Honda cuando se pasó por la falla geológica en donde se determinó que ya pueden navegar embarcaciones de 300 y 400 toneladas de carga pudiéndose hablar de carga pesada desde Honda hacía abajo. En Puerto Berrio se llegó a la conclusión que el río era estable y que tranquilamente pueden llegar embarcaciones de 1400 toneladas de carga con calado de seis a siete pies de profundidad, lo cual le da la característica de puerto ideal para manejo de carga pesada. Por último se llegó a Barrancabermeja donde el río presentó las mejores condiciones de puente fluvial dado a su importante infraestructura.

 

Fuente: https://www.diariodelhuila.com/las-oportunidades-de-navegabilidad-del-rio-magdalena
Imagen tomada como referencia 

AddThis