Las prórrogas que han marcado el Túnel de Línea

imagen: 

Si el cronográma inicial del llamado macroproyecto Túnel de La Línea, que atraviesa la cordillera central y al que lo conectan dos tramos de dobles calzadas por el Tolima y Quindío, se hubiera cumplido al pie de la letra, hoy (enero de 2014) los colombianos tendrían esta añorada obra terminada y en operación.

Pero la realidad es bien distinta. Problemas por contaminación ambiental en afluentes que alimentan acueductos; las parálisis por violación a la licencia ambiental; fallas geológicas; obras pendientes y aún sin contratar; y hasta la mala estructuración de la iniciativa, según lo ha reconocido el mismo Gobierno, han marcado un camino de retrasos en las obras para ver luz al final de este túnel, uno de los megaproyectos más importantes del país. En esto recaen pecados cometidos por el Invías (contratante) y el contratista, la Unión Temporal Segundo Centenario (Utsc).

Desde que empezó la etapa de iniciación del proyecto (diciembre de 2009) se ha modificado el cronográma de actividades en por lo menos tres ocasiones y lo que el contratista debió entregar construido (túnel y segundas calzadas) a mediados de 2013, se irá, de no haber mas extensiones, a noviembre 30 de 2014, según se señala en la séptima modificación, la última realizada al contrato en septiembre pasado. Esto movió los tiempos de construcción más de un año. Por ello las miradas a esta iniciativa están puestas en esta vigencia.

Fuente: La República 

AddThis