Las pruebas contra Emgesa en el caso del puente Paso de El Colegio

imagen: 

Cronológicamente las pruebas que demostrarían la responsabilidad de la firma Emgesa por el cierre del puente Paso de El Colegio, entre los años 2011 y 2012, empiezan con un informe de la CAM del 13 y 14 de junio de 2011, sigue la Resolución 1096 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (14 de junio de 2014) y por último, la respuesta técnica de Invías a la alcaldesa de La Plata, Gloria Fanny Caupaz, sobre la socavación y saturación del viaducto.

Así lo advirtió el abogado Julián David Trujillo Mosquera, quien es el apoderado de 378 empresarios y comerciantes afectados por este hecho que se dio desde el 8 de agosto de 2011 hasta el 17 de diciembre de 2012.

Entre los integrantes de la acción de grupo están empresas como Occicafé, la Terminal de Transportes de La Plata SA, la Cooperativa Crucecomcal Ltda., Candela Cuéllar Cía S en C, Yamafravi & Cía S en C y cientos de pequeños empresarios que sufrieron un calvario durante estos meses representado en millonarias pérdidas.

Antecedentes del proceso

El jurista recordó que el 15 de mayo de 2009 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial emitió la Resolución 899 que no es otra cosa que la licencia ambiental para el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, localizado en los municipios de Garzón, Gigante, El Agrado, Paicol, Tesalia y Altamira, en el Huila.

Después, mediante la Resolución 2766 del 30 de diciembre de 2010 (aclarada por la Resolución 310 del 22 de febrero de 2011), la misma cartera ministerial modificó la licencia ambiental adicionando algunos sitios de ocupación de cauce, autorizando la extracción de material de cantera y arrastre y estableciendo las obligaciones respectivas.

Uno de los documentos que tiene en su poder DIARIO DEL HUILA, la Resolución 1096 del 14 de junio de 2011, indica que el puente Paso de El Colegio fue objeto de una primera inspección visual, durante la primera fase del proceso constructivo, realizada por Ingetec, atendiendo una solicitud de Emgesa.

“De acuerdo con lo observado en esta primera inspección en términos generales, la estructura se encuentra en condiciones normales de operación y no se observan deficiencias estructurales importantes que pongan en riesgo la estabilidad de la estructura, para el volumen y carga actual de tráfico de pocos vehículos de carga, los cuales estimamos que pueden ser de aproximadamente 30 ton. No obstante se requiere la segunda inspección”, expresa el acto administrativo. 

 

Fuente: Diario del Huila.com 
Foto tomada de: Diario del Huila.com 
http://www.diariodelhuila.com/economia/las-pruebas-contra-emgesa-en-el-caso-del-puente-paso-de-el-colegio-cdgint20140923072209156 

AddThis