Las tres obras viales que son 'top' de la ingeniería criolla

Las firmas constructoras colombianas de las vías de cuarta generación (4G)levantan megaestructuras que ya se perfilan como el ‘top’ de la alta ingeniería nacional por sus diseños, ingenio y capacidad para levantarlas entre aguas, montañas, abismos o terrenos antes impensados. Hay tres proyectos que tienen esas características: el viaducto Gran Manglar, hasta ahora el más largo del país y que se construye sobre la ciénaga de La Virgen en la Costa; el túnel Renacer, primero de dos pisos que se hace en el país, en la vía Bogotá a Villavicencio; y uno de los viaductos más complejos sobre el río Cauca y primer túnel de dos carriles, en el Valle.
Las tres infraestructuras fueron expuestas en el 13 Congreso Nacional de la Cámara Colombiana de Infraestructura, que se realizó recientemente en Cartagena. El viaducto Gran Manglar sobre la ciénaga de La Virgen, con 5,39 km de longitud, se levanta entre La Boquilla y el túnel de Crespo, que lleva a Cartagena.
Viaducto Gran Manglar
Forma parte del proyecto 4G Cartagena-Barranquilla y circunvalar de La Prosperidad, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la Concesión Costera, formada por las empresas de Mario Huertas, Meco y Colpatria para intervenir en 146,6 km de corredor.
Túnel de dos pisos
El segundo megaproyecto corresponde a los 31 túneles y 143 puentes y viaductos contemplados en la vía Bogotá a Villavicencio, a cargo de la concesionaria Coviandes y que hizo el primer túnel en el país de dos pisos (llamado Renacer), con galería de evacuación, entre El Tablón y Chirajara. Para hacer esta infraestructura de 4,33 kilómetros de longitud, así como los puentes en zonas muy montañosas y con grandes pendientes, tuvieron que combinar métodos modernos con técnicas ancestrales, como usar tarabitas para transportar los materiales entre las montañas y mover retroexcavadoras por riscos.
Puentes en el río Cauca
Un tercer trabajo con alta ingeniería se hará en la vía Bolombolo-La Pintada-Primavera (conexión Pacífico 2), donde se diseñó un viaducto de 495 metros de extensión sobre el río Cauca, que tendrá otro paralelo como doble calzada. En este proyecto harán también un túnel (Mulato), que será de doble tubo, es decir, por primera vez este tipo de estructuras se levanta con dos carriles.