Las vías que los viajeros pueden disfrutar en este puente festivo

imagen: 

Durante este puente festivo se espera que más de 9,2 millones de vehículos se movilicen por las diferentes vías del país. El mayor flujo se dará entre hoy y el próximo lunes, cuando se prevé que transiten entre 850.000 y más de un millón de automotores diarios.

Sin embargo, los días en los que más se esperan desplazamientos son el sábado, con registros de 1’030.697 vehículos, y el lunes, con 1’073.567. Esto significa unos 400.000 adicionales a los que transitaron el año pasado para las mismas fechas, según cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Por ello, esta es, según el ministro de Transporte, Germán Cardona, “una buena oportunidad para que los colombianos estrenen los proyectos de infraestructura vial que están transformando el país”, cuyas inversiones superan los 26 billones de pesos.

En la vía al Llano, por ejemplo, los viajeros ya pueden disfrutar de 29 kilómetros de doble calzada que se han puesto en servicio en el tramo El Tablón-Chirajara, y en la vía Bogotá-Tunja podrán transportarse por una moderna doble calzada de 206 kilómetros de longitud.

De esta forma, departamentos como Cundinamarca y Boyacá ya se encuentran conectados por vía terrestre, con lo cual se reducen de manera considerable los tiempos de desplazamiento entre las dos regiones y, por tanto, entre sus municipios. Lo mismo ocurre con otras zonas del país.

Entre las grandes obras para la movilidad y el turismo que están en marcha se encuentra el Circuito Turístico del Sur, en el Huila, que mejora el tránsito de quienes desean viajar hacia los destinos arqueológicos y ecológicos del parque San Agustín, La Chaquiera y el desierto de La Tatacoa.

Mientras que en Tolima la vía entre Espinal y el centro artesanal La Chamba puede ser aprovechada por quienes quieren apreciar las piezas de cerámica producidas por los artesanos del municipio de Guamo.

El desarrollo de la infraestructura vial también se puede apreciar en la costa Atlántica, región que está quedando mejor conectada con el resto del país, a través de 19 proyectos. Algunos de ellos son la Ruta del Sol 1, 2 y 3, la autopista Cartagena-Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad; Antioquia-Bolívar; Santa Marta-Riohacha-Paraguachón; Córdoba-Sucre; la transversal de las Américas y los proyectos Mar 1 (Medellín-Bolombolo) y Mar 2 (Cañasgordas-Necoclí).

Como estos hay más ejemplos de proyectos de infraestructura en todo el territorio nacional que los colombianos ya pueden disfrutar, algunos de ellos de manera parcial porque están en plena construcción.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/vias-listas-para-puente-festivo-del-dia-de-la-raza-en-colombia-140270
Imagen tomada como referencia 

AddThis