Las Zonas Francas, centros de desarrollo para la región

imagen: 

De acuerdo con la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en el departamento del Valle del Cauca hay establecidas 11 Zonas Francas, 5 de ellas Permanentes y 6 Permanentes Especiales. Aclaremos esos dos conceptos. 

La Cámara explica que una Zona Franca Permanente, también denominada Zona Franca de parque o multiempresarial, es aquella que cuenta con una extensión superior a 20 hectáreas (con excepción de las Zonas Francas de servicios, que puede ser menor) y en la que se instalan empresas de diversos sectores económicos para adelantar actividades de tipo industrial, comercial o de servicios. 

Una Zona Franca Permanente Especial, en cambio, alberga a una sola empresa que necesita instalarse en un área o ubicación específica. 

Habiendo definido esos dos tipos de Zona Franca, las de tipo Permanente que se encuentran establecidas en el Valle del Cauca son las siguientes:

• Zona Franca Palmaseca.
• Zona Franca del Pacífico.
• Centro Logístico del Pacífico (CELPA).
• Zonamérica.
• Centro Logístico Industrial del Pacífico (CLIP).

Estas Zonas Francas ofrecen diversos servicios e infraestructuras con las que buscan favorecer a las empresas instaladas en ellas, tanto en su desempeño diario como en sus objetivos particulares, con servicios que apuntan a promover economía en la región, y seguridad y comodidad para los empleados.

Zona Franca Palmaseca

• Ubicación
A 10 kilómetros de los municipios de Palmira y Yumbo, a 14 kilómetros de Cali y a 140 kilómetros del puerto de Buenaventura.

• Empresas establecidas
Alberga más de 50 empresas, incluyendo usuarios industriales y comerciales pertenecientes a los sectores textil, químicos, empaques, alimentos, automotor, artes gráficas y operación logística, entre otros.

• Infraestructura
- Bodegas desde 690 hasta 2.500 metros cuadrados.
- 350.000 metros cuadrados de lotes o áreas descubiertas.
- Parqueadero de carga con capacidad para 52 vehículos.
- 2 básculas camioneras de 80 toneladas cada una, y báscula de paqueteo de 100 kilos.
- Cerramiento perimetral en muro y malla eslabonada.

• Servicios públicos
- Energía: capacidad total instalada de 5.000 kilo volt-amper (KVA) en una subestación principal de 5 megavoltiamperio (MVA) conectada a un nivel de tensión de 34,5 MVA.
- Acueducto: 2 pozos profundos de operación alternada para extracción de agua.
- Alcantarillado pluvial y sanitario: 2 sistemas independientes de recolección de aguas lluvias y residuales domésticas.

• Comunicaciones
- Telefonía.
- Conexión a Internet por red de fibra óptica.

• Servicios complementarios
- Casino de alimentación con un área aproximada de 380 metros cuadrados.
- Bancos.
- Oficinas de la DIAN.

• Transporte público
Rutas provenientes de Palmira y Cali.

Zona Franca del Pacífico

• Ubicación
Establecida 5 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, a 10 minutos de Yumbo, a 15 minutos de Palmira y Cali, y a 2 horas 30 minutos del puerto de Buenaventura.

• Oferta inmobiliaria
- Construcción de bodegas estándar desde 500 metros cuadrados, hasta espacios personalizados “Build to Suit” de acuerdo con las necesidades del cliente.
- Lotes disponibles desde 2.400 metros cuadrados.
- Oficinas disponibles desde 300 metros cuadrados.

• Infraestructura
- Planta de tratamiento de aguas residuales.
- Planta de tratamiento de agua potable.
- Laguna de retención de aguas lluvias.
- Vías de entrada y salida de 9 metros de ancho.
- Básculas industriales de ingreso y salida de 100 toneladas cada una.
- Subestación eléctrica de 4 MVA con distribución eléctrica subterránea a 13.200 voltios dentro del parque.
- 3,2 kilómetros de diques perimetrales, de 6 metros de altura y 20 metros de ancho, en promedio.
- Fibra óptica.
- Estación regulada de gas natural.
- Red de hidrantes.
- Cuerpo de Bomberos.
- Ambulancia de planta disponible las 24 horas.

• Certificaciones
ISO 9001:2008 para sus procesos administrativos y operativos, y su infraestructura, e ISO 28000:2007, que garantiza la seguridad para la cadena de suministros.

• Inversión
US$76 millones en infraestructura y urbanización.

• Tecnología
Software propio de control de inventarios en Internet.

Centro Logístico del Pacífico (CELPA)

•Ubicación
Buenaventura.

• Infraestructura
- Área total de 348.500 metros cuadrados, de los que 254.350 son áreas útiles para operaciones industriales o logísticas.
- 11 manzanas con áreas desde 5.609 hasta 28.695 metros cuadrados.
- 115 lotes con frentes de 33 metros cuadrados y fondo de 70 metros cuadrados, en promedio.
- Áreas iniciales desde 1.712 hasta 2.414 metros cuadrados por predio.
- 30 cupos aledaños para estacionamiento de vehículos.
- 350 cupos para parqueo de visitantes.
- Business Center con locales para entidades bancarias, de servicios y comercio; plazoleta de comidas con 6 locales y capacidad para 80 personas; 2 casinos restaurantes para empleados; 4 salas de reuniones; un auditorio con capacidad para 150 personas y oficinas desde 40 metros cuadrados a partir del cuarto piso.

• Servicios
- Control aduanero: 2 básculas con capacidad de 80 toneladas en cada punto de acceso y salida.
- Oficinas de 150 metros cuadrados para la DIAN.
- 1.500 metros para inspección aduanera.

Centro Logístico Industrial del Pacífico (CLIP)

• Ubicación
Establecido en la glorieta de Mediacanoa, Yotoco, a 112 kilómetros de Buenaventura y a 55 kilómetros del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.

• Infraestructura
- 220.000 metros cuadrados de áreas comercializables.
- 27.500 metros cuadrados de almacenamiento al aire libre.
- 27.000 metros cuadrados de vías pavimentadas de alto tránsito para camiones.
- Plantas de tratamiento de agua y de aguas residuales.

• Servicios
- Bodegas y lotes.
- Restaurante.
- Estación de servicios.
- Hotel.
- Básculas.
- Patio para contenedores.
- Parqueaderos.
- Lavadero de automotores.
- Bancos y entidades financieras.
- Tienda y droguería.

Zonamérica

• Ubicación
Cali, vía a Jamundí, en medio de universidades, colegios, parques tecnológicos y centros de investigación de alto nivel.

• Infraestructura
- 38 hectáreas de parque.
- 18 edificios.
- Más de 173.000 metros cuadrados de oficinas.
- 1.000 metros cuadrados de Data Center.
- Más de 34.000 metros cuadrados de áreas verdes.
• Fase 1, en desarrollo
- 5 hectáreas de parque urbanizado y áreas verdes.
- 2 edificios con 15.000 metros cuadrados arrendables más un Data Center.

• Inicio de operaciones
Agosto de 2018.

Las otras Zonas Francas

Con respecto a las Zonas Francas Permanentes Especiales instaladas en el Valle del Cauca, estas son:

• Sociedad Puerto Industrial Aguadulce. Sector servicios. Buenaventura.
• Destilería Riopaila. Sector agroindustrial. Zarzal.
• Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.
Sector servicios. Buenaventura.
• Olmué Colombia. Sector agroindustrial. Palmira.
• Terminal de Contenedores de Buenaventura. Sector servicios. Buenaventura.
• Cervecería del Valle. Sector industrial. Yumbo.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/las-zonas-francas-centros-de-desarrollo-para-la-region-248330
Imagent tomada como referencia.

 

AddThis