Los cuatro proyectos viales que se terminarán este semestre en Bogotá

El deprimo de la calle 94, entregado la semana pasada, no es la única obra que será terminada durante este semestre. Existen dos proyectos viales que el Distrito de Bogotá espera tener listos para ser usados antes de junio, mientras otros dos estarían en iguales condiciones para el segundo semestre de 2017.
Se trata de la avenida Bosa, desde Agoberto Mejía hasta la calle 59 sur, la cual tiene un costo de $63.000 millones; la estación de TransMilenio de la Primero de Mayo con décima, que cuesta $20.900 millones; la avenida Sirena (calle 153) entre la carrera 7 y 9, con un valor de $10.200 millones; y las Redes Ambientales Peatonales Seguras (Raps) de la localidad de Teusaquillo, cuyo presupuesto es de $23.500 millones.
No obstante, hay que aclarar que, según el IDU, dos estarían listas para el segundo semestre del año. Estas son la Avenida Bosa y la estación de TransMilenio de la Primero de Mayo. Mientras que la Avenida Sirena y los Raps de Teusaquillo estarían listos para ser usados a finales de este semestre.
Estas obras, según el experto en movilidad, Darío Hidalgo, vienen de valorización y algunas, como la avenida Sirena fueron planeadas en administraciones anteriores –el Secop indica que este contrato se adjudicó el 21 de agosto de 2014– y significan un alivio para la congestión vehicular en estas zonas.
“Lo que la gente pide son más vías, pero estos proyectos muestran intervenciones distintas que facilitan la movilidad. Tanto la avenida Sirena, como la avenida Bosa, son calles completas, con carriles para buses y aceras para el paso de peatones", explica Hidalgo.
Por su parte, el de los Raps de Teusaquillo está más orientado al tránsito de los peatones, mientras que el de la Primero de Mayo integra el servicio del Sitp y TransMilenio.
"La ciudad tiene rezagos en calidad y cantidad en cuanto malla vial y en general estos proyectos tuvieron dificultades, más que todo en la adquisición de los predios", explica Hidalgo.
Si bien no hay cifras recientes sobre el costo que tienen los trancones para la ciudad, un estudio publicado por Fenalco en 2014 indica que para el país los embotellamientos cuestan $3,9 billones al año.
Por otro lado, el Departamento de Planeación Nacional estima que un trayecto del trabajo al hogar no debería tomar más de 30 minutos. Pero, según un estudio publicado el año pasado, en Bogotá este tiempo se duplica.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/las-obras-que-se-inauguraran-el-primer-semestre-en-bogota-504464