Los drones son los nuevos ojos de la seguridad en la vía a Quibdó

Históricamente las dos únicas vías que llegan a Quibdó (una desde Medellín y la otra desde Pereira), han tenido todo tipo de emergencias: de seguridad, ambiental, estructural y hasta por protesta social.
En el tema de seguridad, esta carretera mantiene un riesgo constante, por los armados ilegales que delinquen en esa región, especialmente el Eln, que ha generado no solo afectar la movilidad en esa zona del país, también ha secuestrado a decenas de personas que por allí transitan.
Para mejorar en este aspecto, las autoridades han buscado todo tipo de alternativas que buscan contrarrestar el accionar de los ilegales y el Ejército, específicamente la Brigada 15 de la Séptima División, entrenó a un grupo de 30 militares para el manejo de drones, los cuales ya son utilizados para monitorear las áreas que representan un peligro para los usuarios, viajeros y personas que habitan a lo largo de estas carreteras.
“Este proyecto tiene como objetivo tener un mayor control de la vía y así lograr una mejor dinámica de la economía local, un buen flujo vehicular de las diferentes empresas de transporte publico o de carga”, explica el coronel Omar Castillo, comandante de la Brigada 15 del Ejército.
El Carmen de Atrato es uno de los municipios que también depende de esta vía. Su alcalde, Jorge Iván Bedoya, afirma que el trabajo que está haciendo el Ejército con los drones ha traído resultados muy satisfactorios. “Nosotros dependemos mucho de ese tipo de acciones y hemos visto como en este caso la tecnología ha traído soluciones, sin embargo seguimos pidiendo que no solo se trate de seguridad, también de inversión para las comunidades y para la vía”. Según el mandatario local, ya se logró un convenio con una empresa privada para que en menos de un mes, “el Ejército cuente con seis motos que ayudarán a una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad, muchas veces detectadas por los drones, en nuestra jurisdicción”.
Jhon Jairo Gil lleva más de 40 años transitando por la vía Medellín-Quibdó. Antes se dedicaba a manejar camiones, ahora un conduce un taxi.
“Ahora se ven muchos soldados en la vía. Tuve la oportunidad de ver esos aparatos pero no en vuelo, pero creo que servirán para mejorar. Ahora en lo que también se deben fijar las autoridades es en la entrada a Quibdó, ahí están atracando mucho a los conductores”, afirma Gil.
El coronel Castillo recuerda que “hace unas semanas el flujo vehicular se frenó por completo, en un principio pensamos que era un derrumbe y enviamos el dron a investigar lo que pasaba, y gracias a las imágenes que nos trasmitía en vivo nos dimos cuenta que eran guerrilleros del Eln intentando instalar varias banderas, tan solo unos minutos después nuestras tropas estaban allí para normalizar la situación”.
Fuente: El Colombiano.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elcolombiano.com/colombia/ejercito-vigilara-con-drones-la-via-medellin-quibdo-JY6203391