Los problemas que tiene que resolver el Gobierno en la frontera con Venezuela

imagen: 

Cúcuta será el escenario del segundo consejo de ministros que se celebra fuera de la Casa de Nariño en 2015. En el marco de la estrategia ‘El presidente en las regiones’, Juan Manuel Santos llega a evaluar las necesidades y los programas de gobierno en la región Centro-Oriente (Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander). Sin embargo, está claro que se trata de un escenario en el que tendrá que sentar posiciones sobre problemas que atraviesan las relaciones con Venezuela, como la reciente deportación masiva de colombianos residentes en el vecino país.

Ayer, los ministros y directores de diferentes oficinas que dependen directamente del despacho presidencial viajaron a 30 municipios de los cuatro departamentos de lo que el Gobierno denomina la región Centro-Oriente. Hoy, en el consejo de ministros, el Ejecutivo en pleno evaluará el desarrollo de las inversiones que se hicieron durante el primer cuatrienio Santos, la posibilidad de financiar necesidades de las distintas poblaciones visitadas y el desarrollo de políticas claves en materia de reducción de la inequidad, el eventual posconflicto, infraestructura y educación.

El hecho de que el consejo se vaya a realizar en Cúcuta, ciudad colindante con Venezuela, no pasará inadvertido. Durante esta semana los medios de comunicación y la oposición del Centro Democrático les han exigido a la canciller María Ángela Holguín y al propio presidente que se pronuncien sobre los supuestos maltratos a los que fueron expuestos 68 colombianos a manos de oficiales venezolanos durante su deportación el pasado lunes. Aunque el silencio sobre el tema ha sido la constante, por ahora no está en la agenda de ninguno de los funcionarios.

Pero ese no es el único problema que se da sobre la frontera y que, de seguro, será evaluado por el gabinete. Por ejemplo, el contrabando, que provocó el cierre de fronteras de manera unilateral por el gobierno de Nicolás Maduro, será uno de los asuntos claves. Ya en febrero de 2013, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció la creación de un plan de choque que era “la inversión en distintos frentes para estimular la inversión, recursos que permitan aliviar a Cúcuta y al departamento de Norte de Santander en infraestructura, principalmente, así como en la generación de empleo”.

La última evaluación de ese plan de choque, que incluye la reubicación y reconstrucción de Gramalote (destruido durante la ola invernal de 2011), la hizo el propio Santos en julio de 2014, en las postrimerías de su primer cuatrienio. De los 17 compromisos adquiridos por el Ejecutivo, en ese momento, seis ya se habían cumplido totalmente y siete estaban en proceso según el cronograma original y los restantes estaban todavía pendientes, aseguró entonces el jefe de Estado. Hoy, cada uno de los ministros deberá pasar al pizarrón para contar los avances de cada una de sus carteras en ese sentido. 

 

Fuente: El Espectador.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.elespectador.com/noticias/politica/los-problemas-tiene-resolver-el-gobierno-frontera-venez-articulo-542403 

AddThis