Los puentes de Hisgaura y Roncador retan la ingeniería colombiana

imagen: 

La modernización de la infraestructura nacional que promete impulsar la competitividad de Colombia con el desarrollo de las vías 4G y la interconexión de las diferentes regiones con megapuentes que avanzan como el Pumarejo, que conectará a Barranquilla y Santa Marta; el viaducto Gran Manglar que será el más largo del país y es construido sobre la ciénaga de La Virgen en Bolívar; el Hisgaura en Santander, que será el puente atirantado más alto de Suramérica y el Roncador de 2,3 km, parte de la interconexión Yatí-Bodega también en Bolívar, que será el más largo de Colombia y el quinto de Latinoamérica, son parte de esos proyectos que se levantan en la actualidad como referentes de la ingeniería colombiana.

Los dos últimos que son adelantados por el Fondo Adaptación, con un avance en obras de 50% y 76% respectivamente, se unen a diversos proyectos que adelanta esta entidad en el país, “con un componente fundamental, adaptados al cambio climático”, indicó Iván Mustáfa, gerente de esta entidad.

Con una inversión de $96.700 millones, el puente Hisgaura, ubicado en el municipio de San Andrés en Santander, representa retos para la infraestructura local, ya que contará con una subestación propia que le dará iluminación y toda la tecnología preventiva necesaria. Requiere 25.000 metros cúbicos de concreto; 3,4 millones de kilos de acero de refuerzo y 300.000 metros de acero para tirantes que refuerzan la altura de 148,3 metros en su torre central para consolidarse como referente ingenieril no solo en Colombia sino en el continente. Su finalización, prevista para el segundo trimestre de 2018, es clave para fomentar las actividades turísticas en esta zona pues conectará la transversal vía Bogotá-Bucaramanga-Santa Marta con la troncal Bogotá-Cúcuta.

 

Fuente: https://www.larepublica.co/especiales/congreso-nacional-de-infraestructura/los-puentes-de-hisgaura-y-roncador-retan-la-ingenieria-colombiana-2572324
Imagen tomada como referencia 

AddThis